
El turismo sigue siendo un motor económico clave a nivel global con muchos países dependiendo en gran medida de esta industria para impulsar su crecimiento. En América Latina, México se destaca como el líder indiscutible en la generación de valor turístico superando incluso a economías más grandes como Brasil según cifras recientes México continúa posicionándose como una potencia turística tanto en la región como a nivel mundial.
En 2023 México consolidó su posición como el país con el sector turístico más grande de América Latina aportando el 14.4% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Este logro coloca al país por delante de Brasil una hazaña significativa considerando el tamaño de la economía Brasileña el turismo en México no solo es una fuente importante de ingresos, también es un pilar clave para la generación de empleo y el desarrollo de infraestructura en todo el país.

Las proyecciones a futuro son aún más alentadoras según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) se estima que para el año 2034 el turismo en México representará el 16% del PIB lo que equivaldrá a unos impresionantes 345,000 millones de dólares. Además se espera que esta expansión genere más de nueve millones de empleos consolidando aún más la importancia de este sector en la economía mexicana.
A pesar de ser superado por México, Brasil sigue siendo una de las economías más importantes en el sector turístico de América Latina. Junto con Argentina, Chile y Perú, Brasil completa el top cinco de los países con mayor producción turística en la región estos países aunque no alcanzan los niveles de México han experimentado un crecimiento constante en sus industrias turísticas, atrayendo a millones de visitantes internacionales cada año.
Aunque Panamá tiene un sector turístico relativamente pequeño en términos de valor absoluto es interesante destacar que el turismo representa un asombroso 15.2% del total de su economía. Esto subraya la importancia estratégica del turismo para economías más pequeñas en la región donde la dependencia del sector puede ser crucial para el desarrollo económico.
El éxito en el sector turístico puede atribuirse a varios factores en primer lugar su rica oferta cultural, histórica y natural atrae a una gran diversidad de turistas. Desde las playas del Caribe y el Pacífico hasta sus ciudades coloniales y sitios arqueológicos, México ofrece experiencias únicas que lo convierten en un destino de clase mundial.
Además la inversión en infraestructura turística ha sido clave el desarrollo de aeropuertos, hoteles de lujo y servicios turísticos de alta calidad ha permitido a México mantenerse competitivo en el mercado global. Iniciativas como el Tren Maya que conectará destinos turísticos clave en la península de Yucatán también están diseñadas para impulsar aún más el crecimiento del sector.
Otro aspecto fundamental es la estabilidad del marco regulatorio y las políticas gubernamentales orientadas a fomentar el turismo. El gobierno mexicano ha implementado políticas que promueven la inversión en turismo y facilitan la llegada de visitantes internacionales lo que ha sido crucial para mantener el flujo constante de turistas.
Sin embargo las oportunidades son igualmente significativas la digitalización del sector turístico el crecimiento del turismo de aventura y ecoturismo y la expansión de las aerolíneas de bajo costo son tendencias que pueden ser aprovechadas por los países de la región para seguir expandiendo su sector turístico.
Con información del El Economista