
El 20 de noviembre es una fecha clave en la historia de México pues conmemora el inicio de la Revolución Mexicana, un movimiento armado que marcó el fin de la dictadura de Porfirio Díaz y transformó radicalmente las estructuras políticas, sociales y económicas del país. Este 2024 celebramos el 114º aniversario de este acontecimiento histórico que dio paso a una nueva etapa para México.
Comenzó el 20 de noviembre de 1910, como respuesta al descontento generalizado hacia el régimen de Porfirio Díaz quien gobernó México por 36 años bajo un sistema dictatorial que concentraba la riqueza y el poder en unas pocas manos.
Estos problemas motivaron a Francisco I. Madero a proclamar el Plan de San Luis, que convocaba a los mexicanos a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910 bajo el lema: “Sufragio efectivo, no reelección.”
El 20 de noviembre es el día en que oficialmente comenzó la Revolución Mexicana cuando Madero llamó a los ciudadanos a rebelarse contra el régimen de Porfirio Díaz. Este llamado marcó el inicio de una guerra civil que aunque duró más de una década logró transformar el país años después esta fecha fue declarada como un día de descanso nacional en México para recordar la lucha por los ideales de democracia, justicia, libertad e igualdad.
No solo puso fin a la dictadura de Porfirio Díaz, que sentó las bases para la modernización del país a través de cambios estructurales significativos. Entre los logros más importantes destacan:
Marcó el inicio de una nueva etapa en la historia de México su impacto transformó profundamente la vida política, social y económica del país y sus ideales siguen siendo parte fundamental de nuestra identidad como nación. El movimiento no solo logró cambios estructurales, generó un sentido de lucha por la justicia y la igualdad que continúa vigente.
El 20 de noviembre se celebra con desfiles, ceremonias cívicas y actividades culturales en todo el país. Los desfiles suelen incluir representaciones de escenas clave de la Revolución, destacando a figuras como Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, y Pancho Villa, quienes fueron líderes emblemáticos del movimiento.
En las escuelas se realizan actividades educativas para enseñar a las nuevas generaciones la importancia de este hecho histórico, mientras que las familias disfrutan del día feriado conmemorando el espíritu revolucionario.