
Liz MoralesCultura, YucatánHace 1 años3 Vistas
Del 29 de febrero al 3 de marzo, Izamal abrirá sus puertas a la tercera edición del Festival del Alma Peninsular Páayt’aan “Cocinar la vida”, un evento que invita a conocer y celebrar la cosmogonía y cultura maya a través de más de 40 actividades como conciertos, exposiciones, conversatorios, talleres y rituales.
Este año, el festival busca resaltar las tradiciones culinarias mayas y su importancia en la preservación de la identidad cultural de la región. Por ello, su temática central es “Cocinar la vida”, en alusión a cómo la gastronomía maya trasciende de la simple preparación de alimentos para convertirse en un vehículo de transmisión de conocimientos ancestrales.
“La cocina maya es mucho más que comida, es una forma de vida que conecta el pasado y el futuro a través de sabores, olores y memorias”, comentó Gastón Melo Medina, comisario del festival.
Entre las actividades destacadas se encuentra el concierto de la Orquesta Sinfónica de Yucatán que interpretará la icónica sinfonía La noche de los mayas, reflejo del profundo vínculo entre la cultura maya y la música.
Además, se realizarán conversatorios para analizar temas relevantes sobre Izamal como su desarrollo urbano e infraestructura. En ellos participará activamente la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), buscando acercar a la comunidad universitaria con la población local.
Según Carlos Alejandro Itza, director de Turismo y Desarrollo Económico de Izamal, el festival aumenta hasta un 90% la ocupación hotelera de la zona, por lo que representa una gran oportunidad para reactivar la economía local e incentivar el turismo cultural.
La mayoría de las actividades son gratuitas y abiertas a todo público. Consulta la programación completa en el sitio web del festival y sé parte de esta gran celebración de la vida y la cultura maya.











