¡No te pierdas la Cumbre Olmeca 2024 en Jáltipan! Del 30 de agosto al 1 de septiembre

Liz MoralesCulturaVeracruzHace 1 años12 Vistas

Advertisement 2

El secretario de Turismo, Iván Martínez Olvera anunció la esperada Cumbre Olmeca 2024: El Esplendor de Mesoamérica que se llevará a cabo del 30 de agosto al 1 de septiembre en Jáltipan en el sur de Veracruz este evento promete ser una experiencia inolvidable llena de historia, cultura y tradición.

Un legado cultural en el corazón de Mesoamérica

La Cumbre Olmeca 2024 tiene como objetivo rescatar y transmitir las tradiciones milenarias de la Cultura Madre de América, la cultura Olmeca. Este evento, que combina un enfoque académico y cultural, busca revalorizar el legado de esta civilización que ha influido profundamente en la sociedad.

“Es un evento diferente de corte académico y cultural con más de 40 artesanos, 40 productores regionales, 30 maestros artesanales y 20 artistas culturales. Esperamos alrededor de 50 mil asistentes en esta tercera edición,” afirmó Iván Martínez Olvera.

Actividades destacadas

El evento contará con una serie de actividades que no solo enriquecerán a los asistentes, sino que también promoverán la cultura y el turismo en la región. Algunas de las actividades más destacadas incluyen:

  • Conferencias magistrales: Investigadores nacionales e internacionales compartirán sus conocimientos sobre la cultura Olmeca y su impacto en Mesoamérica.
  • Talleres interactivos: Los asistentes podrán participar en talleres que exploran diversas artes y oficios tradicionales, impartidos por expertos y artesanos.
  • Foro artístico y cultural: Más de 20 municipios de las regiones turísticas de Los Tuxtlas y Olmeca presentarán espectáculos de danza, música y teatro.

Participación de la comunidad

Es también una plataforma para que artesanos, productores regionales y artistas culturales muestren su trabajo y talento. Con más de 40 artesanos y 40 productores regionales los visitantes tendrán la oportunidad de adquirir productos únicos y auténticos directamente de quienes los elaboran.

Revalorización de la cultura Olmeca

El evento no solo se centra en la exhibición de productos y la realización de actividades culturales, sino que también tiene un fuerte componente académico. Las conferencias magistrales y los talleres estarán dirigidos por expertos que abordarán temas como la historia el arte la arquitectura y la influencia de la cultura Olmeca en la actualidad.

Expectativa de asistencia

Con una expectativa de alrededor de 50 mil asistentes promete ser un evento masivo que atraerá tanto a locales como a turistas de diferentes partes del país y del mundo. La riqueza cultural y el patrimonio de la región serán el eje central de este encuentro que busca fortalecer la identidad y el orgullo por las raíces mesoamericanas.

Importancia del evento

Iván Martínez Olvera destacó la importancia de este evento para la promoción turística y cultural del estado de Veracruz: “Este tipo de eventos son fundamentales para el rescate y la promoción de nuestras tradiciones y para posicionar a Veracruz como un destino cultural de primer nivel.”

Explora Veracruz con La Revista del Sureste, un medio de comunicación nacional que muestra las maravillas de esta región para todo México. Desde la riqueza gastronómica hasta las estrategias de marketing más innovadoras, te llevamos a descubrir los eventos culturales más destacados y las coberturas de eventos más impactantes en Veracruz.

Carga El Próximo Post...
Búsqueda Tendencias
+ Vistas
La carga de

La firma-en 3 segundos...

Registrarse 3 segundos...