El ciclo “Patrimonio cultural y bohemia”, impulsado por el INAH Veracruz, convierte cantinas, bares y pulquerías del puerto en espacios para la divulgación histórica. Las cantinas, bares y pulquerías son
El ciclo “Patrimonio cultural y bohemia”, impulsado por el INAH Veracruz, convierte cantinas, bares y pulquerías del puerto en espacios para la divulgación histórica. Las cantinas, bares y pulquerías son
La Península de Yucatán alberga un lugar singular y lleno de historia conocido como el Punto Put donde convergen las fronteras de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
El Antiguo Convento de Santo Domingo en Tecpatán es un sitio histórico fascinante que ofrece una mirada a la importancia cultural y religiosa de la región. Ubicado a unos 90
A tan solo 189 kilómetros de Xalapa, se encuentra un pequeño pueblo que te transportará a la campiña francesa: Jicaltepec. Fundado por colonos franceses en 1833, este lugar conserva un
Recorre la antigua residencia de un personaje ilustre mientras saboreas la gastronomía mexicana un viaje culinario y cultural por México en la antigua casa de Vasconcelos ubicada en una casona
24 de febrero día de la bandera en méxico
La Feria Tabasco es un evento realizado anualmente en Villahermosa de tipo cultural, artística, comercial, turística, industrial, agrícola y ganadera, la cual cuenta con un gran número de atracciones y espectáculos. Se realiza
Se trata de un estado que posee una exuberante naturaleza. Por ello, tal vez, la cultura maya eligió este punto de nuestro país para establecerse y construir impresionantes templos, los
Los mayas, en el deseo de conservar a sus gobernantes como una fuerza viva, sometieron los cadáveres a un proceso de transformación; reveló el investigador del Instituto Nacional de Antropología
La Casa de los Azulejos con historia en Villahermosa, Tabasco desde 1889, es una obra de Jacinto Cabrales, propiedad de don José María Graham McGregor, un comerciante tabasqueño que deseaba poseer la mejor y