elecciones
Avalan legisladores en comisiones paridad de género en Servicio Exterior

La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados avaló un dictamen por el que se reforma la Ley del Servicio Exterior Mexicano con el objetivo de incluir la paridad de género en los nombramientos de embajadores.
El proyecto de decreto establece que se procurará la igualdad de género en el proceso de selección para el rango de embajador, especialmente cuando se presente una vacante en el listado entregado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a la Presidencia de la República.
Al respecto, el presidente de la comisión, el diputado Pedro Vázquez González (PT) destacó que la reforma al artículo 21 de dicho ordenamiento busca unirse a los esfuerzos para lograr la paridad de género en el nombramiento de embajadores.
Luego de señalar que solo el 34 por ciento del personal del Servicio Exterior Mexicano (SEM) son mujeres, la diputada Lorena Piñón Rivera (PRI), quien propuso la iniciativa, celebró el avance hacia la consolidación de la paridad de género en este ámbito, por lo que enfatizó que esta reforma representa una medida de justicia para reconocer y promover el talento de las mujeres.
Asimismo, la diputada María Damaris Silva Santiago (Morena) calificó la reforma como un avance significativo en los derechos de las mujeres. La legisladora consideró que, al sumar esfuerzos, se podrán romper las barreras de desigualdad que históricamente han limitado la representación femenina en el SEM.
Por el PT, la diputada Diana Karina Barreras Samaniego subrayó que el dictamen responde a la necesidad de garantizar que las mujeres no se queden atrás en la carrera diplomática, ya que reconoce la antigüedad y los méritos como criterios fundamentales para el ascenso y permanencia en el servicio exterior.
El diputado Víctor Adrián Martínez Terrazas (PAN) también expresó su apoyo a la reformas y a la paridad de género. Por ello, destacó que es fundamental reconocer y valorar las contribuciones de las mujeres en todos los ámbitos, así como eliminar los obstáculos que impiden la igualdad.
Cabe destacar que el dictamen también subraya que se considerará a los miembros del personal de carrera que cumplan con los méritos y la antigüedad necesaria para ascender, a fin de asegurar que tanto hombres como mujeres tengan las mismas oportunidades de acceder a puestos diplomáticos de alto nivel.