Visítanos en las redes sociales

Cultura

¡Celebra las posadas! Fechas, significado y cómo se celebran en México

Publicado

el

¡Celebra Las Posadas! Fechas, Significado Y Cómo Se Celebran En México La Navidad En México Es Un Sinónimo De Tradición Y Una De Las Más Esperadas Es, Sin Duda La Celebración De Las Posadas Son Una Tradición Mexicana Que Conmemora El Viaje De María Y José En Busca De Alojamiento En Belén Antes Del Nacimiento De Jesús. La Palabra &Quot;Posada&Quot; Hace Referencia A La Búsqueda De Un Lugar Donde Hospedar A Los Viajeros Lo Que Simboliza El Rechazo Que Sufrieron Al Llegar A La Ciudad Esta Celebración Tiene Un Profundo Significado Religioso Y Cultural Y Su Propósito Es Promover La Unión Familiar, La Solidaridad Y Los Valores Comunitario. Https://Larevistadelsureste.com

La Navidad en México es un sinónimo de tradición y una de las más esperadas es, sin duda la celebración de las posadas son una tradición mexicana que conmemora el viaje de María y José en busca de alojamiento en Belén antes del nacimiento de Jesús. La palabra «posada» hace referencia a la búsqueda de un lugar donde hospedar a los viajeros lo que simboliza el rechazo que sufrieron al llegar a la ciudad esta celebración tiene un profundo significado religioso y cultural y su propósito es promover la unión familiar, la solidaridad y los valores comunitario.

En sus orígenes fueron introducidas por los misioneros Españoles en el siglo XVI. Ellos utilizaron este evento como parte de su proceso de evangelización combinando elementos religiosos con tradiciones indígenas así nació una festividad que ha perdurado hasta nuestros días evolucionando en una mezcla de rituales cristianos y celebraciones populares.

¿Cuál Es El Origen De Las Posadas Navideñas?

¿Cuándo iniciarán las Posadas en 2024?

En México se celebran del 16 al 24 de diciembre esta fecha tiene un significado especial pues hace alusión a los nueve meses de embarazo de la Virgen María. Cada día de las posadas representa una etapa más cercana del nacimiento de Jesús y es una oportunidad para la reflexión y el fortalecimiento de los lazos familiares y comunitarios.

Las fechas son fijas pero la organización varía en algunas localidades, las familias o grupos de amigos se organizan para recrear la escena del viaje de María y José mientras que en otras las festividades se extienden a toda la comunidad convirtiéndose en una fiesta colectiva.

Las Posadas Mexicanas 🇲🇽  9 Días De Fiestas Populares!

¿Cómo se celebran las posadas?

Son un evento social que involucra a todos los miembros de la familia desde los niños hasta los adultos. El festejo comienza con una procesión en la cual los participantes usualmente vestidos con disfraces de personajes bíblicos recrean el viaje de María y José pidiendo posada en diferentes casas durante este recorrido se cantan villancicos tradicionales y se rezan oraciones.

Así Es Una Posada Mexicana, Historia Y Significado De Las Posadas, Acolman El Origen De Las Piñatas

En cada casa visitada los anfitriones niegan la entrada simulando el rechazo que experimentaron José y María en Belén. Finalmente la puerta se abre y los participantes entran a la casa donde se celebra el espíritu de la Navidad con un banquete navideño que incluye tamales, ponche de frutas y otras delicias tradicionales.

Uno de los momentos más esperados es el rompimiento de la piñata este acto simboliza la lucha contra el pecado y la victoria sobre las tentaciones y es una actividad que tanto niños como adultos disfrutan al máximo. Las piñatas tradicionalmente hechas de barro o papel están llenas de dulces y frutas lo que añade un toque dulce a la celebración.

¿Qué Son Las Posadas Navideñas?

El espíritu Navideño en las posadas

Más allá de los villancicos, las piñatas y los platillos deliciosos son un recordatorio del sentido de comunidad. En muchas comunidades mexicanas las posadas son una oportunidad para reforzar los lazos entre vecinos y amigos las familias se organizan para compartir la preparación de las festividades desde la decoración de las casas con luces y adornos navideños hasta la elaboración de la comida es un tiempo para el encuentro el apoyo mutuo y la alegría compartida.

Edición 04 La Revista del Sureste – En Portada Tren Maya

SIGUENOS EN FACEBOOK

Salir de la versión móvil