(self.SWG_BASIC = self.SWG_BASIC || []).push( basicSubscriptions => { basicSubscriptions.init({ type: "NewsArticle", isPartOfType: ["Product"], isPartOfProductId: "CAow06KXCw:openaccess", clientOptions: { theme: "light", lang: "es-419" }, }); });

Visítanos en las redes sociales

Yucatán

Conoce las Grutas de Loltún, la zona arqueológica subterránea de Yucatán

Publicado

el

Conoce las Grutas de Loltún, la zona arqueológica subterránea de Yucatán La datación por carbono de los artefactos encontrados en las grutas de Loltún revela que las cuevas fueron usadas por humanos hace 2,200 años.  https://larevistadelsureste.com

A una hora de Mérida se encuentran unas impresionantes grutas con impresionantes pinturas rupestres que nos enseñan más sobre los primeros asentamientos mayas.

Uno de los sistemas de cuevas secas más grandes de Yucatán, Loltún, contiene un tesoro de datos para los arqueólogos que estudian a los mayas: hermosas e impresionantes pinturas rupestres.  

La datación por carbono de los artefactos encontrados en las grutas de Loltún revela que las cuevas fueron usadas por humanos hace 2,200 años. 

Conoce las Grutas de Loltún, la zona arqueológica subterránea de Yucatán La datación por carbono de los artefactos encontrados en las grutas de Loltún revela que las cuevas fueron usadas por humanos hace 2,200 años.  https://larevistadelsureste.com

Pinturas rupestres de Loltún 

Las pinturas de manos, rostros, animales y motivos geométricos que alcanzan hasta el pecho aparecieron hace solo 25 años.  

Sin embargo, han sido tocadas por tantas personas que apenas queda rastro. ¡La buena noticia es que se han podido restaurar algunas huellas de manos! 

El recorrido por las grutas de Loltún 

En un nicho de las grutas se muestran algunas vasijas y un impresionante bajorrelieve, El Guerrero. Aparte de eso, verás principalmente formaciones de piedra caliza iluminadas que por sí solas son maravillosas, puesto que los primeros mayas estuvieron en ellas. 

  

Conoce las Grutas de Loltún, la zona arqueológica subterránea de Yucatán La datación por carbono de los artefactos encontrados en las grutas de Loltún revela que las cuevas fueron usadas por humanos hace 2,200 años.  https://larevistadelsureste.com

Para explorarlas debe realizar una visita guiada programada, generalmente en español, pero a veces también está disponible en inglés, según el guía. No se pueden realizar visitas sin guías debido a que se cuida la seguridad tanto de los visitantes como de las pinturas rupestres y de los artefactos exhibidos.  

Los recorridos duran alrededor de una hora y 20 minutos, con muchas paradas largas para conocer a detalle la historia de las grutas y de quienes las usaron primero.  

¿Cómo llegar a las grutas de Loltún? 

Las camionetas colectivas a Oxkutzcab salen de la Calle 67 A en Mérida, al lado del Parque San Juan y demoran aproximadamente 1 hora y media en llegar su destino.  

Loltún se localiza 7 kilómetros al suroeste de Oxkutzcab, desde donde puedes tomar colectivos que te llevan a las grutas en donde podrás admirar las pinturas rupestres. Y a tu regreso puedes recobrar energías comiendo los platos típicos de la región en alguno de los mejores restaurantes de Oxkutzcab. 

  

Conoce las Grutas de Loltún, la zona arqueológica subterránea de Yucatán La datación por carbono de los artefactos encontrados en las grutas de Loltún revela que las cuevas fueron usadas por humanos hace 2,200 años.  https://larevistadelsureste.com

Edición 08 La Revista del Sureste – En Portada Dr. Luis Molina Cantu

SIGUENOS EN FACEBOOK