Visítanos en las redes sociales

Cultura

¿Cuándo se pone el nacimiento de Navidad en México?

Publicado

el

¿Cuándo Se Pone El Nacimiento De Navidad En México? El Nacimiento De Navidad Es Una De Las Tradiciones Más Arraigadas En México Representando No Solo El Nacimiento De Jesús, Un Símbolo De Fe, Unidad Y Cultura. Aunque Su Origen Se Remonta A Italia Esta Práctica Ha Sido Adoptada Con Entusiasmo Por Las Familias Mexicanas, Quienes La Han Enriquecido Con Su Creatividad Y Devoción. Pero, ¿Sabes Cuándo Se Debe Colocar En México Y Cuál Es Su Significado? Aquí Te Lo Explicamos. Https://Larevistadelsureste.com

El nacimiento de Navidad es una de las tradiciones más arraigadas en México representando no solo el nacimiento de Jesús, un símbolo de fe, unidad y cultura. Aunque su origen se remonta a Italia esta práctica ha sido adoptada con entusiasmo por las familias mexicanas, quienes la han enriquecido con su creatividad y devoción. Pero, ¿sabes cuándo se debe colocar en México y cuál es su significado? Aquí te lo explicamos.

1. Fechas tradicionales

En México el nacimiento suele colocarse durante las Posadas que inician el 16 de diciembre y culminan el 24 de diciembre con la Nochebuena. Esta tradición coincide con la conmemoración del viaje de María y José en busca de refugio antes del nacimiento de Jesús.

Otra fecha importante para su instalación es el 8 de diciembre día de la Inmaculada Concepción que celebra la pureza de la Virgen María. Es común que el niño Jesús no se coloque en el pesebre hasta la medianoche del 24 de diciembre simbolizando su llegada al mundo.

El Origen Del Nacimiento - ¿Quién Lo Puso? ¿Cuándo Y Dónde Se Puso El Primer Nacimiento?

2. ¿Cuándo se retira el nacimiento?

Se mantiene hasta el 2 de febrero, Día de la Candelaria marcando el final del ciclo navideño en la tradición católica. Este día muchas familias celebran con tamales y atole un cierre festivo para despedir las decoraciones navideñas.

Elementos claves del nacimiento y su significado

Incluye figuras esenciales que representan la escena del nacimiento de Jesús en Belén. Estos son algunos de los elementos más importantes y su simbolismo:

  1. María y José: Representan la fe y la devoción de la Sagrada Familia.
  2. El Niño Jesús: Colocado el 24 de diciembre simboliza la llegada del Salvador.
  3. Los Tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar representan los dones de oro, incienso y mirra y la adoración de las naciones al hijo de Dios.
  1. La Estrella de Belén: Guía de los Reyes Magos simboliza la luz de Cristo.
  2. Pastores y animales (ovejas, mula y buey): Reflejan la humildad y el entorno rural del nacimiento.
  3. Ángeles: Custodios que anuncian la llegada de Jesús.

Aunque muchas familias incluyen elementos adicionales como ríos, pozos, casas y árboles estas figuras básicas son esenciales en cualquier nacimiento.

@padrehumberto

¿Cuándo se pone en Nacimiento?

♬ sonido original – Padre Humberto

Origen del nacimiento de Navidad

San Francisco de Asís y el primer pesebre

Tiene su origen en el invierno de 1223, cuando San Francisco de Asís creó una representación viviente del nacimiento de Jesús en Greccio, Italia. Con un portal de madera, un pesebre y vecinos interpretando a los personajes bíblicos San Francisco buscó enseñar a las personas sobre el significado del nacimiento de Cristo.

Con el tiempo, esta práctica se expandió por Europa y en el siglo XV en Nápoles, Italia se crearon los primeros nacimientos con figuras de barro. Esta tradición llegó a México con los Españoles y se integró con elementos de la cultura indígena convirtiéndose en una costumbre profundamente arraigada en el país.


Edición 04 La Revista del Sureste – En Portada Tren Maya

SIGUENOS EN FACEBOOK

Salir de la versión móvil