Cultura
Descubren túneles subterráneos en Oaxaca: Una posible entrada al mítico inframundo zapoteca

Un hallazgo arqueológico en Oaxaca ha encendido el interés mundial bajo la antigua ciudad de Mitla, en San Pablo Villa de Mitla los científicos han descubierto una red de túneles y cámaras subterráneas que los antiguos zapotecas consideraban la entrada al inframundo conocida como Lyobaa o “casa de tumbas”. Este descubrimiento aporta una nueva comprensión de las creencias y ritos de la civilización zapoteca y promete revelar detalles inéditos de su visión de la muerte y el más allá.
La ciudad de Mitla y el misterio de Lyobaa
Ubicada en el estado de Oaxaca es un sitio arqueológico zapoteca famoso por su arquitectura y complejos geométricos. Según las creencias de los antiguos zapotecas Mitla era más que una ciudad; era un punto de conexión entre el mundo de los vivos y el inframundo el nombre «Lyobaa» refleja este significado, ya que los zapotecas la consideraban la “casa de las tumbas” o el portal hacia el reino de los muertos este descubrimiento realizado justo en el contexto de las celebraciones del Día de Muertos en México da una nueva relevancia a la rica historia de esta tradición que honra y celebra a los fallecidos.
Tecnología avanzada revela túneles y cámaras ocultas
El hallazgo se realizó mediante tecnología de radar de penetración terrestre y tomografía eléctrica métodos no invasivos que han permitido a los arqueólogos observar lo que se esconde bajo la tierra sin realizar excavaciones tradicionales. Los datos muestran túneles que alcanzan profundidades de hasta 30 metros y cámaras subterráneas que podrían haber sido utilizadas por sacerdotes y líderes zapotecas para rendir culto al dios de la muerte Pitao Bezelao según Marco Vigato director del Proyecto ARX y quien lidera el equipo de investigación la estructura de los túneles sugiere un sistema ritual único.
El legado colonial y la persistencia de las estructuras subterráneas
Durante el siglo XVI, los conquistadores Españoles erigieron la Iglesia de San Pablo Apóstol sobre el sitio zapoteca sagrado de Mitla destruyendo algunas de sus estructuras en la superficie. Sin embargo los túneles y cámaras subterráneas resistieron y permanecieron intactos bajo la iglesia protegidos del tiempo y de las intervenciones coloniales este detalle otorga al descubrimiento un valor aún mayor ya que permite a los arqueólogos explorar vestigios genuinos de la cosmovisión zapoteca y entender mejor la importancia de Mitla como centro espiritual.
Los zapotecas y el inframundo: Un vistazo a las creencias ancestrales
Creían que la vida y la muerte estaban profundamente entrelazadas y que los túneles subterráneos eran una entrada al inframundo el lugar donde reposaban las almas de sus antepasados. Las cámaras encontradas en las profundidades de Mitla probablemente fueron dedicadas a figuras importantes como reyes y sacerdotes quienes tenían un papel central en los rituales de culto a Pitao Bezelao los zapotecas veían en estas figuras un nexo con el más allá y sus ceremonias buscaban asegurar el equilibrio y la protección de la comunidad en el mundo de los vivos.
La colaboración entre ciencia, comunidad y cultura
Este importante proyecto es una colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, el Departamento de Geofísica de la UNAM y los habitantes de San Pablo Villa de Mitla. Gracias al apoyo de la comunidad y al uso de tecnología avanzada los científicos han podido rastrear con precisión la ubicación de los túneles que representan no solo un logro arqueológico, sino un éxito en el entendimiento de la historia y cultura zapoteca.
Los modelos 3D generados a partir de los datos recolectados permiten visualizar con claridad lo que yace debajo de la tierra de Mitla. Además se han encontrado objetos prehispánicos y estructuras de origen humano lo cual ofrece una mirada invaluable al mundo espiritual zapoteca este proyecto no solo descubre la complejidad de las creencias antiguas, muestra la cooperación entre ciencia y comunidad para rescatar y conservar la memoria de los pueblos originarios de México.
Descubre Oaxaca a través de La Revista del Sureste, un medio de comunicación nacional que resalta las bellezas de esta región para todo el país. Nuestro contenido abarca desde la exquisita gastronomía hasta las últimas tendencias en marketing y campañas publicitarias. Explora con nosotros los eventos sociales más destacados y las estrategias de posicionamiento de imagen más efectivas en Oaxaca.