Turismo
Empleo turístico en México: Un pilar en crecimiento con casi 5 millones de trabajadores en el primer trimestre de 2024

El empleo en el sector turístico de México continúa en ascenso, alcanzando una cifra récord de 4 millones 831 mil personas durante el primer trimestre de 2024. Así lo informó el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, destacando que este crecimiento no solo representa un incremento trimestral significativo, sino también un porcentaje notable dentro del empleo nacional.
Incremento Constante y Sostenido
Durante el primer trimestre de 2024, el empleo en el sector turístico creció un 0.6% en comparación con el trimestre anterior, lo que se traduce en 30,748 nuevas personas empleadas. Este aumento no solo subraya la resiliencia del sector, sino también su capacidad para seguir generando oportunidades laborales en un entorno económico global complejo.
Además, en comparación con el mismo periodo del año anterior, se observó un crecimiento del 3.3%. Esto significa que 153,333 personas más encontraron empleo en la industria de bienes y servicios turísticos en México, subrayando la recuperación y expansión del sector post-pandemia.
Comparación con niveles Pre-Pandemia
Una de las estadísticas más destacables es que el empleo turístico en el primer trimestre de 2024 superó en un 7.7% los niveles registrados en el mismo periodo de 2020, antes del impacto de la pandemia. En términos numéricos, esto significa que 344,009 personas más están empleadas en el sector turístico en comparación con el primer trimestre de 2020, cuando se registraron 4 millones 487 mil personas empleadas.
Relevancia del sector turístico en el empleo nacional
El sector turístico no solo ha mostrado una recuperación robusta, sino que también representa una parte considerable del empleo total en México. Con el 9% del empleo nacional, la industria turística sigue siendo un pilar fundamental para la economía mexicana, generando millones de empleos directos y contribuyendo al bienestar económico de miles de familias.
Metodología y fuentes de datos
El cálculo del empleo turístico se basó en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Nueva Edición) (ENOEN) del INEGI. Este estudio se complementa con la metodología aprobada por el Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo (CTEEEST), que incluye a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Turismo (Sectur).
Importancia de la inversión en turismo
Este crecimiento en el empleo turístico refleja los esfuerzos continuos por parte del gobierno y el sector privado para revitalizar y promover la industria turística de México. Inversiones en infraestructura, promociones internacionales y la diversificación de destinos han sido claves para atraer a más visitantes y fomentar el empleo en el sector.
Perspectivas futuras
El panorama para el empleo turístico en México sigue siendo positivo. Con la implementación de nuevas políticas y la promoción de destinos emergentes, se espera que el sector continúe siendo un motor importante para la creación de empleo además, la adaptación a nuevas tendencias y la mejora de la calidad de los servicios turísticos prometen consolidar a México como uno de los destinos turísticos líderes a nivel mundial.
Explora Tabasco a través de La Revista del Sureste, un medio de comunicación nacional que resalta las maravillas de esta región para todo México. Desde la deliciosa gastronomía hasta las últimas tendencias en marketing, te invitamos a descubrir los eventos más destacados y las campañas publicitarias más innovadoras en Tabasco.