Campeche
Festival de Día de Muertos «Pomuch para el Mundo 2024»: Tradiciones vivas con 21 eventos gratuitos
El Día de Muertos es una de las festividades más emblemáticas de México y en la localidad de Pomuch, en el este Festival de Día de Muertos «Pomuch para el Mundo 2024» ofrecerá una serie de 21 eventos gratuitos el próximo 31 de octubre, trayendo consigo una mezcla de cultura, tradición y arte que atrae tanto a locales como a visitantes de todo el mundo.
Un festival que crece con fuerza
El éxito de la edición 2023 del festival que reunió a más de 8 mil asistentes y generó una derrama económica de 9 millones de pesos ha sido el impulso para la creación de un evento aún más ambicioso este 2024. Según Ro Olvera Salinas director general de la Autoridad del Patrimonio Cultural del Estado de Campeche (APCEC), el crecimiento del festival ha permitido expandir la oferta cultural y atraer una mayor atención tanto local como internacional.
La economía local se ha beneficiado de manera considerable el año pasado además del impacto económico en la zona, la ocupación hotelera alcanzó un 44% durante el festival. Para este año con corte al 22 de octubre ya se registra un 50% de reservaciones con expectativas de alcanzar aún más conforme se acerca la fecha esto no solo refleja el creciente interés de los turistas, la importancia del Día de Muertos como una fecha cultural relevante.
Actividades imperdibles en «Pomuch para el Mundo»
El festival contará con una amplia gama de actividades para todas las edades y gustos. Desde rituales tradicionales hasta eventos culturales y artísticos, la agenda del día está cargada de momentos memorables.
El festival no se limita a los rituales tradicionales la oferta cultural también incluirá exposiciones de artistas plásticos Campechanos, quienes mostrarán sus obras inspiradas en el Hanal Pixán (comida de las ánimas) una conferencia sobre los simbolismos y el vocabulario de la celebración presentaciones teatrales y un concierto de Día de Muertos que reunirá. a reconocidos músicos de la región.
Este enfoque multidisciplinario permite que tanto los turistas como los residentes de Pomuch puedan sumergirse en las diversas capas de significado que rodean el Día de Muertos. Cada actividad está diseñada para resaltar la rica herencia cultural de la región y ofrecer a los asistentes una experiencia inolvidable.
Un vistazo internacional
El impacto del festival ha trascendido fronteras y este año medios internacionales incluidos algunos de España cubrirán las festividades lo que subraya la importancia global del Día de Muertos. La cobertura internacional también promete atraer más turismo en los próximos años consolidando a Pomuch como un destino clave para quienes buscan conectarse con las raíces más profundas de la cultura mexicana.
El festival es un claro ejemplo de cómo el turismo comunitario puede impulsar la economía local al mismo tiempo que se respeta y se promueve la cultura. En palabras de Ro Olvera Salinas, “el turismo cuando es gestionado con inteligencia y respeto, puede ser una poderosa herramienta para el desarrollo económico y la protección del medio ambiente”.
Sumérgete en la magia de Campeche con La Revista del Sureste, un medio de comunicación nacional que muestra los encantos de esta región para todo el país. Descubre nuestras coberturas de eventos sociales, las estrategias de posicionamiento de imagen más efectivas y las agencias de publicidad más destacadas en Campeche.