Cultura
Hoy miércoles de Ceniza 2025; ¿Qué significa?

Este miércoles 5 de marzo, marca el inicio de la Cuaresma, un periodo de 40 días de preparación para la Semana Santa.
Durante este tiempo, los fieles católicos se enfocan en la reflexión, la penitencia y la oración, siguiendo tradiciones como el ayuno y la abstinencia de carne roja.
El significado del Miércoles de Ceniza
Esta celebración es un llamado a la conversión y el arrepentimiento. En las iglesias, los creyentes reciben una cruz de ceniza en la frente como símbolo de la fragilidad humana y la necesidad de renovar su fe.
Según la Iglesia católica, la Cuaresma es un tiempo de oración, ayuno y limosna, en el que se recomienda evitar el consumo de carnes rojas como acto de purificación y sacrificio, en honor a la pasión de Cristo.
Fechas clave de la Semana Santa 2025
La Semana Santa 2025 comenzará con el Domingo de Ramos y culminará con el Domingo de Resurrección, marcando el momento más importante del calendario litúrgico cristiano.
Miércoles de Ceniza – 5 de marzo 2025
Domingo de Ramos – 13 de abril 2025
Jueves Santo – 17 de abril 2025
Viernes Santo – 18 de abril 2025
Sábado de Gloria – 19 de abril 2025
Domingo de Resurrección – 20 de abril 2025
¿De dónde proviene la ceniza que se usa en la ceremonia?
La ceniza que los sacerdotes imponen en la frente de los fieles proviene de la quema de palmas bendecidas del Domingo de Ramos del año anterior. Estas palmas, que simbolizan paz y victoria, son mezcladas con agua bendita antes de ser utilizadas en la ceremonia.
Un tiempo de reflexión y fe
El Miércoles de Ceniza no solo marca el inicio de la Cuaresma, sino que también invita a los creyentes a profundizar en su espiritualidad y prepararse para la celebración de la Pascua.