Tabasco
Moral – Reforma, ciudad maya entre la selva de Tabasco

Tabasco es uno de los Estados que integra el Sureste Mexicano con ruinas por parajes es así como en la porción central del municipio de Balancán, se localiza la Gran Pirámide Moral Reforma, la cual debe su nombre a las cercanas cascadas.
Alguna vez fue una gran ciudad utilizada por los mayas para la agricultura y el comercio a través de los caudalosos ríos San Pedro Mártir y Usumacinta, se vinculó con importantes señoríos mayas de la época, como Calakmul y Palenque.
La parte central ocupa 78 hectáreas, emplazadas en una serie de lomas entre el río San Pedro Mártir al sur y el arroyo El Sayá al norte.
-76 construcciones
-22 altares circulares
-16 estelas
-44 fragmentos y esculturas
-Van de 1 a 25 metros de altura (entre basamentos piramidales, plataformas alargadas y estructuras bajas de planta circular)
-El material de construcción fueron rocas de sílex, calizas y bloques de Sascab.
Las estelas son monumentos con inscripciones, pueden ser en forma de lápida, pedestal o cipo, se erige sobre el suelo se relacionan a una función conmemorativa, funeraria, religiosa, mágico-curativa o geográfica.
Los mayas denominaban a las estelas como lakamtun que significa ‘estandarte de piedra’ y cuyos antecedentes podrían encontrarse en los estandartes verticales, tenían como función trasmitir la ascendencia de los dignatarios mayas, su poder militar y divino, su riqueza, prestigio, consagrando este tipo de monumentos a su persona, por lo que eran remplazadas en cada sucesión de poder.
Este sitio se caracteriza por un vigoroso desarrollo del arte clásico maya, documentado en inscripciones jeroglíficas y arquitectura monumental.
El cual se observa en sus esculturas ensambladas y sobrepuestas o adosadas en los edificios, que fueron elaboradas por medio de la técnica de tallado o esculpido combinada con modelado en mortero o estuco.
“Los mayas siempre celebraban los finales de periodo”.
El asentamiento fue un centro de control del tráfico sobre el río San Pedro Mártir, sitio donde se establecía la comunicación e intercambio de bienes entre los mayas del Petén y los asentados del Golfo de México.
Sus actividades se reflejan en las construcciones de carácter ceremonial, complementadas con un juego de pelota y dos edificaciones tipo palacio con patios interiores, además de estelas y altares lisos y en algunos casos con inscripciones.
Dos kilómetros de distancia es lo que separa este sitio arqueológico de las cascadas que entre sus cristalinas aguas y diversos tonos de verde quedarás satisfecho con la vista, esta reserva ecológica es un excelente lugar para practicar senderismo, paseo en lancha o kayak.
http://balancan.gob.mx/reserva-ecologica-cascadas-moral-reforma/