Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2024: Un vistazo a la diversidad turística de México desde Boca del Río

Liz MoralesTurismoVeracruzHace 1 años4 Vistas

Advertisement 2

Con la participación de 177 Pueblos Mágicos y 34 Barrios Mágicos este 10 de septiembre de 2024 se inauguró la sexta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos en el municipio de Boca del Río, Veracruz. Este evento que se ha consolidado como una plataforma crucial para el desarrollo turístico y económico de México reúne a miles de visitantes, empresarios y operadores turísticos que buscan fortalecer la oferta turística del país a través de sus destinos más emblemáticos.

Una ceremonia que celebra la diversidad cultural y turística

El evento protocolario de inauguración estuvo encabezado por Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo de México y Cuitláhuac García Jiménez gobernador de Veracruz. La ceremonia se realizó en el Foro Boca donde los funcionarios destacaron la importancia del programa Pueblos Mágicos como un motor de desarrollo económico y social para las comunidades que participan en él.

Durante su intervención Miguel Torruco Marqués enfatizó el impacto positivo que los Pueblos Mágicos han tenido en la economía del país generando un volumen económico de 197 mil 300 millones de pesos con un promedio de 2 millones 555 mil pesos por unidad económica. Además explicó que estos destinos representan una fuente de empleo para 300 mil 260 personas distribuidas en más de 77 mil 215 unidades económicas relacionadas con el turismo.

El Tianguis: Un espacio para la generación de negocios

No solo es un escaparate para la promoción de los destinos turísticos también una oportunidad clave para generar alianzas comerciales. Torruco Marqués informó que hasta la fecha ya se han concertado más de 4 mil 300 citas de negocios con operadores turísticos y se espera que esta cifra aumente durante los días del evento que se extiende hasta el 12 de septiembre en el World Trade Center (WTC) de Boca del Río.

Este foro reúne tanto a delegaciones nacionales como internacionales brindando una plataforma para que los Pueblos y Barrios Mágicos presenten sus productos, artesanías ofertas turísticas y cultura gastronómica. De esta forma el evento se convierte en un punto de encuentro estratégico para el desarrollo y la diversificación de la oferta turística mexicana.

Pueblos Mágicos: Un motor para el desarrollo local

El programa que inició en 2001 ha sido una iniciativa fundamental para revitalizar destinos turísticos con un valor histórico, cultural y natural significativo. Durante su discurso el secretario de Turismo resaltó que los Pueblos y Barrios Mágicos se han convertido en una fuente vital de ingresos y empleo para sus habitantes contribuyendo al crecimiento económico local.

Torruco Marqués también subrayó el compromiso del gobierno mexicano con el embellecimiento de estos destinos a través de iniciativas como las “rutas mágicas de color”, un programa que ha transformado la imagen de 57 Pueblos Mágicos, 6 Barrios Mágicos y 16 municipios. Esta iniciativa ha pintado más de 10 mil 158 fachadas y decorado con murales artísticos un total de 7 mil 753 metros cuadrados en los centros turísticos realzando su atractivo para los visitantes.

Barrios Mágicos: Un programa reciente pero prometedor

Una de las novedades de esta edición del Tianguis es la inclusión de 34 Barrios Mágicos una iniciativa relativamente reciente creada durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Este programa busca diversificar la oferta turística de las ciudades mexicanas, promoviendo los barrios con valor cultural, histórico o arquitectónico que hasta ahora han estado fuera del radar turístico tradicional.

Estos barrios no solo ofrecen a los visitantes una experiencia más auténtica también proporcionan oportunidades de desarrollo económico para sus comunidades. La participación de los Barrios Mágicos en este Tianguis subraya el compromiso del gobierno con la promoción del turismo inclusivo y sostenible en todo el país.

El papel de Veracruz en el turismo nacional

Veracruz como sede del Tianguis ha sido un punto clave en el fortalecimiento del turismo mexicano. El estado conocido por su riqueza cultural, histórica y natural ha visto un aumento en su proyección turística en los últimos años el gobernador Cuitláhuac García destacó la importancia de este evento para consolidar a Veracruz como un epicentro del turismo en México.

Durante el acto de inauguración Iván Francisco Martínez Olvera, secretario de Turismo y Cultura de Veracruz enfatizó que este Tianguis no solo representa una vitrina para los destinos turísticos nacionales también una oportunidad para fortalecer la identidad y cultura Veracruzana. El evento incluye pabellones dedicados a la gastronomía, artesanías y presentaciones artísticas que muestran lo mejor de la oferta cultural del estado.

Explora Veracruz con La Revista del Sureste, un medio de comunicación nacional que muestra las maravillas de esta región para todo México. Desde la riqueza gastronómica hasta las estrategias de marketing más innovadoras, te llevamos a descubrir los eventos culturales más destacados y las coberturas de eventos más impactantes en Veracruz.

Carga El Próximo Post...
Búsqueda Tendencias
+ Vistas
La carga de

La firma-en 3 segundos...

Registrarse 3 segundos...

Salir de la versión móvil