(self.SWG_BASIC = self.SWG_BASIC || []).push( basicSubscriptions => { basicSubscriptions.init({ type: "NewsArticle", isPartOfType: ["Product"], isPartOfProductId: "CAow06KXCw:openaccess", clientOptions: { theme: "light", lang: "es-419" }, }); });

Visítanos en las redes sociales

Yucatán

Yucatán renace con color: Rutas mágicas transformará seis pueblos turísticos con inversión de 3.7 millones de pesos

Publicado

el

Yucatán renace con color: Rutas mágicas transformará seis pueblos turísticos con inversión de 3.7 millones de pesos El acto de arranque fue encabezado por Darío Flota Ocampo, titular de la Sefotur; Melissa Puga Rodríguez, presidenta municipal de Izamal; Akram Daniel Castillo Cárdenas, subdirector general de Corazón Urbano; Shirley Edith Castillo Sánchez, directora general del DIF Yucatán, y Raúl Alejandro Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de Sefotur. https://larevistadelsureste.com

En el marco del Día Internacional del Turismo, el emblemático pueblo mágico de Izamal se convirtió en el epicentro del lanzamiento de «Rutas Mágicas de Color», un ambicioso programa nacional que revitalizará la imagen urbana de seis municipios Yucatecos mediante arte, cultura y participación comunitaria.

Una estrategia que va más allá de la pintura

Esta iniciativa forma parte del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya, impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, cuyo objetivo central es descentralizar la actividad turística del estado y llevar sus beneficios económicos y sociales hacia más comunidades, especialmente aquellas con rica herencia cultural pero que históricamente han quedado fuera de los circuitos turísticos principales.

«Rutas Mágicas de Color» busca embellecer y dignificar los espacios urbanos mediante la pintura de fachadas y la creación de murales artísticos, fortaleciendo la identidad comunitaria y enriqueciendo significativamente la experiencia de quienes visitan estos destinos.

¿Qué hace especial a este programa?

El proyecto «Rutas Mágicas de Color» representa un modelo exitoso de colaboración público-privada que ha transformado más de 200 comunidades en México desde su creación. Esta estrategia no solo mejora la estética urbana, sino que genera un impacto profundo en el orgullo comunitario, la cohesión social y la economía local. Estudios de la Secretaría de Turismo federal demuestran que las comunidades participantes experimentan un incremento promedio del 35% en la afluencia turística durante el primer año posterior a la intervención, lo que se traduce en mayor derrama económica para comerciantes, artesanos y prestadores de servicios locales, fortaleciendo el tejido económico de las familias Yucatecas.

Inversión tripartita para el desarrollo turístico

El programa, que concluirá en noviembre de 2025, representa una inversión conjunta de 3 millones 760 mil pesos distribuida estratégicamente:

1 millón de pesos aportado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur).

880 mil pesos provenientes de los municipios participantes, demostrando su compromiso con el desarrollo local.

1 millón 880 mil pesos de Comex, empresa líder en recubrimientos que respalda proyectos de impacto social.

Esta colaboración permitirá intervenir más de 25 mil metros cuadrados en seis municipios estratégicos: Izamal, Maní, Motul, Progreso, Río Lagartos y Valladolid.

  

Yucatán renace con color: Rutas mágicas transformará seis pueblos turísticos con inversión de 3.7 millones de pesos El acto de arranque fue encabezado por Darío Flota Ocampo, titular de la Sefotur; Melissa Puga Rodríguez, presidenta municipal de Izamal; Akram Daniel Castillo Cárdenas, subdirector general de Corazón Urbano; Shirley Edith Castillo Sánchez, directora general del DIF Yucatán, y Raúl Alejandro Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de Sefotur. https://larevistadelsureste.com

Alianza entre tres órdenes de gobierno y sociedad civil

El programa se desarrolla con la colaboración de autoridades federales, estatales y municipales junto con la participación activa de las comunidades y el respaldo de aliados estratégicos como Comex y la asociación civil Corazón Urbano, organización especializada en regeneración urbana participativa.

El acto de arranque fue encabezado por Darío Flota Ocampo, titular de la Sefotur; Melissa Puga Rodríguez, presidenta municipal de Izamal; Akram Daniel Castillo Cárdenas, subdirector general de Corazón Urbano; Shirley Edith Castillo Sánchez, directora general del DIF Yucatán, y Raúl Alejandro Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de Sefotur.

Turismo y transformación sostenible

En su intervención, Flota Ocampo destacó que alineado con el lema de la conmemoración mundial «Turismo y transformación sostenible», las fachadas renovadas reflejarán la esencia auténtica de cada localidad, al tiempo que servirán como un poderoso motivador de viaje para turistas nacionales e internacionales.

«Este esfuerzo representa la verdadera revitalización de nuestros destinos turísticos, con mejoras a la infraestructura física, la imagen urbana y el fortalecimiento del sentido de pertenencia en cada comunidad», afirmó el funcionario.

Participación municipal comprometida

En el evento estuvieron presentes la alcaldesa de Río Lagartos, Yeseña Osiris Loría Marfil; el alcalde de Motul, Lucio Alberto Estrella Canul; así como representantes de los municipios de Progreso, Valladolid y Maní, todos comprometidos con el éxito de esta transformación urbana.

Infraestructura turística fortalecida

Previo al primer brochazo simbólico que marcó el inicio oficial del programa se entregó a la alcaldesa de Izamal el Módulo de Información Turística, recientemente remodelado por Sefotur, fortaleciendo así los servicios de atención al visitante en este Pueblo Mágico.

Tecnología de punta para el patrimonio

De acuerdo con información proporcionada por la empresa Comex, la pintura seleccionada para esta iniciativa es de uso exterior especializado, adecuada tanto para predios regulares como para muros de edificios históricos, garantizando durabilidad y respeto al patrimonio arquitectónico de estos municipios con siglos de historia.

Esta tecnología permite proteger las fachadas de las condiciones climáticas extremas del trópico yucateco mientras mantiene la vibrante coloración que caracteriza a estos destinos.

  

Yucatán renace con color: Rutas mágicas transformará seis pueblos turísticos con inversión de 3.7 millones de pesos El acto de arranque fue encabezado por Darío Flota Ocampo, titular de la Sefotur; Melissa Puga Rodríguez, presidenta municipal de Izamal; Akram Daniel Castillo Cárdenas, subdirector general de Corazón Urbano; Shirley Edith Castillo Sánchez, directora general del DIF Yucatán, y Raúl Alejandro Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de Sefotur. https://larevistadelsureste.com

Un modelo replicable de desarrollo comunitario

Se consolida como un ejemplo de cómo el turismo puede convertirse en una herramienta de desarrollo comunitario integral, generando empleos temporales durante la ejecución del proyecto y empleos permanentes derivados del incremento en la actividad turística.

Con esta iniciativa, el estado reafirma su compromiso con un turismo sostenible, incluyente y que preserve la identidad cultural de sus comunidades mientras impulsa su prosperidad económica.

Edición 08 La Revista del Sureste – En Portada Dr. Luis Molina Cantu

SIGUENOS EN FACEBOOK