(self.SWG_BASIC = self.SWG_BASIC || []).push( basicSubscriptions => { basicSubscriptions.init({ type: "NewsArticle", isPartOfType: ["Product"], isPartOfProductId: "CAow06KXCw:openaccess", clientOptions: { theme: "light", lang: "es-419" }, }); });

Visítanos en las redes sociales

Salud

29 de mayo Día de la Salud Digestiva lo que comes sí importa

Publicado

el

29 de mayo Día de la Salud Digestiva lo que comes sí importa Cada 29 de mayo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Salud Digestiva, una fecha instaurada por la Organización Mundial de Gastroenterología para fomentar la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado de enfermedades que afectan al sistema digestivo, un componente clave del bienestar general. https://larevistadelsureste.com

Este 29 de mayo, el mundo recuerda la importancia de alimentarse bien, moverse más y escuchar al cuerpo desde el estómago.

Cada 29 de mayo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Salud Digestiva, una fecha instaurada por la Organización Mundial de Gastroenterología para fomentar la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado de enfermedades que afectan al sistema digestivo, un componente clave del bienestar general.

Este año, la campaña internacional hace énfasis en el papel de la alimentación saludable y los hábitos de vida sostenibles como herramientas esenciales para cuidar el sistema gastrointestinal.

Bajo el lema 2025, se destacan medidas simples pero efectivas que pueden reducir la incidencia de afecciones digestivas comunes como el reflujo gastroesofágico, el síndrome de intestino irritable, la enfermedad de Crohn o la intolerancia al gluten.

Recomendaciones para una salud digestiva óptima

  • Consumir alimentos ricos en fibra natural: frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
  • Beber al menos 2 litros de agua al día para favorecer la digestión.
  • Comer despacio, realizar cinco comidas al día y evitar el consumo excesivo de grasas, azúcares y sodio.
  • Limitar el consumo de alcohol, tabaco y bebidas carbonatadas.
  • Incorporar alimentos ricos en omega 3, como pescado, semillas de lino y chía.
  • Practicar actividad física al menos 150 minutos a la semana.
  • Manejar el estrés, ya que afecta directamente la salud intestinal.

Un problema global con impacto local

La salud digestiva no solo influye en el procesamiento de alimentos, sino también en la absorción de nutrientes, el equilibrio del sistema inmune y la prevención de enfermedades crónicas.

En países como México, millones de personas enfrentan trastornos digestivos como estreñimiento crónico, úlceras gástricas, intolerancia a la lactosa, pancreatitis, cirrosis y hepatitis, así como enfermedades inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn.

Edición 09 La Revista del Sureste – En Portada Gran Selva Maya