Noticias
Sureste Mexicano, entre los beneficiados con obras de inversión para el 2022
Entre las beneficiados por las obras de inversión registradas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2022 destacan algunos estados del Sureste Mexicano.

Se ha dado a conocer que entre las beneficiados por las obras de inversión registradas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2022 destacan algunos estados del Sureste Mexicano.
De acuerdo al apartado Prioridades de inversión 2022 de la Exposición de motivos del PPEF, el Gobierno de México considera necesario que los proyectos de inversión fomenten la movilización de recursos en el contexto de la pandemia de Covid-19.
“Más ampliamente, su función complementaria en la generación de empleos con salarios dignos para lograr la reactivación económica”.
Se considera prioridad de inversión, ya que permitirá continuar con la recuperación de la estabilidad macroeconómica de las regiones del país.
“Con el fin de detonar el desarrollo en las zonas con mayor pobreza extrema en el país y garantizar mayores niveles de bienestar para toda la población mexicana, el Gobierno de México seguirá complementando los programas sociales para el bienestar con proyectos de infraestructura estratégica que multipliquen la derrama económica y coadyuve a que el crecimiento beneficie a los más necesitados”

Cabe resaltar que las acciones de infraestructura del Gobierno de México, están orientadas a detonar el desarrollo en zonas con mayor rezago social y marginación, buscan propiciar mayor equidad entre las diversas regiones del país, generar ingresos y mejorar la calidad de vida de la población.
Una de las entidades más beneficiadas por el número de proyectos que ostenta en el rubro de Prioridades de inversión 2022 es Veracruz.
Aparece, junto a Oaxaca, en una de las obras emblemáticas de la Federación, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que para el próximo año se prevén recursos por 10,000 millones de pesos.
Los otros proyectos para Veracruz serían el Complejo Penitenciario Federal Papantla (1,327 millones de pesos previstos para el 2022), la rehabilitación de la carretera Poza Rica – Tampico (250 millones; incluye a Tamaulipas y Tabasco), la modernización de la carretera Acayucan – La Ventosa (204 millones; también beneficia a Oaxaca), la ampliación y pavimentación del camino Zontecomatlán – Xoxocapa Ilamatlán (120 millones) y los trabajos en la modernización Minatitlán – Hidalgotitlán (68 millones).
Por otra parte Oaxaca y Tabasco son otros estados en la mira para la inversión del gobierno federal, además de estar en las obras referidas junto con Veracruz, como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la carretera Acayucan – La Ventosa, Oaxaca se manifiesta en los Proyectos de Prestación de Servicios correspondientes a los tramos Mitla-Tequisistlan-Entronque Tehuantepec II y Tapachula-Talismán con ramal a Ciudad Hidalgo (junto con Chiapas y Puebla).
Además se prevé la ampliación de la carretera Puerto Escondido Huatulco (524 millones de pesos programados) y la asignación de 100 millones para la modernización de 25.7 kilómetros de la carretera en Zona Amuzgos para los habitantes de los estados de Oaxaca y Guerrero.
Tabasco por su parte destaca su detonación que correría a mano del Tren Maya (con Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas), proyecto insignia de la administración de Andrés Manuel López Obrador, con 62,942 millones previstos para el siguiente año.
Otras obras para el estado petrolero son la construcción del Puente Quintín Álvarez (190 millones); ampliación y modernización del tramo carretero Chontalpa – Entronque autopista Las Choapas – Ocozocoautla para comunicarse con Chiapas (308 millones); la modernización de la carretera Poza Rica – Tampico para mejorar el flujo comercial a través de la frontera con Tamaulipas, Veracruz y Tabasco (250 millones); la conservación y mantenimiento de Coatzacoalcos-Villahermosa.
Destaca el proyecto hidrológico para proteger a la población de inundaciones y aprovechar mejor el agua en Tabasco, con la propuesta para el 2022 de asignar 2,322 millones de pesos para continuar con el desarrollo de las obras, así como su inclusión, con Yucatán, Nayarit y Ciudad de México, en el paquete de infraestructura hospitalaria del ISSSTE por 2,673 millones.
Otros estados que se encuentran entre el listado son Campeche, Chiapas y Yucatán, debido a los proyectos que sobresalen con el Tren Maya y la ampliación de la carretera Palenque – San Cristóbal (770 millones de pesos), y la de Campeche a Mérida, y la Construcción de una nueva Clínica Hospital en Mérida