
Indicadores de la pandemia de COVID-19 confirman tendencia a la baja en México.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, indicó que se registró la tercera semana de reducción de contagios de COVID-19, con disminuciones por arriba del 40%. Sólo 30% de las camas dedicadas al coronavirus están ocupadas en el país, señaló el funcionario. Sólo 0,12% de las escuelas en el país han tenido afectaciones por el coronavirus, sostuvo López-Gatell.
Vacunarse reduce en más del 95% la probabilidad de ser hospitalizado o fallecer por COVID-19, reiteró el subsecretario. Se han aplicado más de 170 millones de dosis para 84 millones de personas, agregó.
México tiene una cobertura del 90% en la aplicación de vacunas a personas adultas, describió.
Situación de las escuelas ante la pandemia.
La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, indicó que casi 200.000 escuelas operan con normalidad, con más de 19 millones de alumnos y más de 1,6 millones de profesores activos.
Padres de familia, maestros, autoridades y alumnos se han mostrado dispuestos a regresar a clases presenciales, celebró Gómez.
Adquisición de vacunas.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, aseveró que Astra Zeneca enviará a México un cargamento de millones de dosis en los próximos días, además de que se fortalece la vacunación en los 50 consulados del país en Estados Unidos. El canciller recordó que México tiene una importante relación con Corea del Sur y Singapur, en materia de adquisición de medicinas.
Dominica y San Vicente y Las Granadinas, recibirán donaciones de vacunas fabricadas en México, apuntó.
En los almacenes del país hay disponibles más de 8 millones de dosis de vacunas, informó el subsecretario de la Defensa Nacional, Agustín Radilla.
Las rutas aéreas contemplan atender a Tabasco y a Baja California Sur, Sonora y Baja California, indicó el uniformado. Por vía terrestre se tiene contemplado dispersar más de 2,6 millones de dosis de antígeno, agregó.
El presidente López Obrador, recordó que México ocupa una posición favorable en la aplicación de vacunas a nivel mundial. El país, destacó, está en la novena posición planetaria por la inoculación de antígeno.
Krauze criticó fallecimientos en México por COVID-19.
El presidente señaló al intelectual Enrique Krauze, por insinuar que México se sumiría en un duelo colectivo por un mal manejo de la pandemia, que generó varios fallecimientos.
“El señor Krauze es como el jefe de un grupo de intelectuales orgánicos, director de la revista Letras Libres y tenía mucha relación con los gobiernos anteriores, se le compraban sus revistas, como 10.000 revistas les compraba el gobierno, mensuales, sí, y libros. Es un empresario, pero también con fama de intelectual, de historiador”, criticó el presidente.
López Obrador ironizó en torno al historiador, al asegurar que sostuvo que el gobierno de Díaz Ordaz asesinó a más personas que el régimen de Porfirio Díaz, una afirmación insostenible, dijo.
Porfirio Díaz mandó a asesinar a 15.000 indios yaquis, recordó el mandatario, y calificó a Krauze como “el mesías del conservadurismo”.
AMLO insiste en exponer ingresos de Loret de Mola.
El presidente señaló que envió una solicitud al Instituto de Transparencia para que el periodista, Carlos Loret de Mola transparente sus ingresos.
“No debe de haber excepciones” en la exhibición de ingresos, dijo el mandatario.
Hay una élite con muchísimo dinero en México que financia a golpeadores para afectar al Gobierno federal, sostuvo López Obrador. “Es un grupo que actúa con prepotencia y con corrupción”, acusó.
López Obrador, leyó la carta enviada al INAI, donde acusa a Loret de Mola de calumniarlo, para frenar el proceso de transformación que encabeza.
Este ejercicio de transparencia, consideró, podría trazar la diferencia entre el periodismo y la difamación, entre la crítica ciudadana y el libelo que defiende intereses empresariales.
Transparentar el sueldo de Loret de Mola es importantísimo porque revela los intereses que hay detrás del periodista, apuntó el mandatario.
Quienes insultan al presidente se ven mal, si bien debe garantizarse la libertad de expresión, consideró.
Avances en el caso de Lourdes Maldonado.
El presidente señaló que el jueves 17 de febrero, la reunión de seguridad se dará en Tijuana, Baja California, y se aprovechará para dar información sobre el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado, perpetrado en esa ciudad fronteriza.
México creará un “Pemex” para explotar litio, y evitar ser “territorio de conflicto entre potencias”.
La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), forma parte de los organismos creados durante el neoliberalismo para fomentar la privatización de bienes públicos, acusó el mandatario.
La COFECE, sin informar al ejecutivo, autorizó dejar en manos de una empresa china, una mina de litio en el país, reclamó el mandatario.
Estos organismos están subordinados a intereses privados, mientras el país adolece de recursos básicos, como el acceso a internet en todo el país.
Desaparecer estos organismos no sólo generaría ahorros públicos, sino que fortalecería las funciones del Estado, dijo y consideró que hace falta una reforma administrativa en el país.
México, a un paso de prohibir la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas en escuelas.
La SEP, busca enlaces para atender el aspecto emocional de los alumnos en México ante la pandemia, reveló Delfina Gómez.
Respeto al pueblo español.
El presidente de México reiteró que respeta al pueblo español, y pidió diferenciarlo del gobierno y de la monarquía de ese país europeo.
Recordó que el único cuestionamiento emitido, es que empresas españolas abusaron de México, y lo consideraron tierra de conquista.
Se está atendiendo al pueblo de Tamaulipas; AMLO.
Reconoció que no ha querido intervenir en el proceso de desafuero del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, que debe resolver el poder judicial.
Señaló que él y sus hijos, han sido espiados durante muchos años. Agradeció la entereza de sus herederos ante la violencia política que han sufrido durante su proceso de lucha política.
López Obrador señaló que visitará Tamaulipas esta semana para revisar las instalaciones aduaneras en la entidad, en frontera con Texas.