
En un encuentro clave para el futuro económico del país, líderes del sector empresarial se reunieron este miércoles con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.
La reunión, que contó con la presencia de altos funcionarios del gabinete, se centró en la estrategia para enfrentar los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a productos mexicanos.
El encuentro, de carácter privado, reunió a los secretarios de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda y Energía, además de figuras clave del sector empresarial como Altagracia Gómez Sierra, del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), y Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Ambos líderes expresaron su respaldo a la mandataria en las negociaciones con el gobierno estadounidense.
Ante la incertidumbre generada por las medidas arancelarias, los empresarios enfatizaron la necesidad de acelerar el llamado “Plan México”, una estrategia que busca fortalecer la competitividad nacional y atraer más inversión mediante la relocalización de empresas (nearshoring).
Francisco Cervantes subrayó que el sector privado trabaja en coordinación con el gobierno para enfrentar el reto. “Estamos haciendo un frente común con la presidenta, apoyándola para que esta negociación tenga un buen avance”, declaró.
Uno de los puntos positivos discutidos en la reunión fue el anuncio de Estados Unidos de postergar por un mes la entrada en vigor de los aranceles al sector automotriz. Esta prórroga abre una ventana de oportunidad para las negociaciones en curso.
Mientras se define el futuro de estas medidas comerciales, los representantes empresariales confirmaron que mantendrán reuniones diarias con el Gobierno para dar seguimiento al tema y diseñar estrategias que minimicen el impacto en la economía nacional.












