(self.SWG_BASIC = self.SWG_BASIC || []).push( basicSubscriptions => { basicSubscriptions.init({ type: "NewsArticle", isPartOfType: ["Product"], isPartOfProductId: "CAow06KXCw:openaccess", clientOptions: { theme: "light", lang: "es-419" }, }); });

Visítanos en las redes sociales

Salud

ISSSTE llama a prevenir el cáncer de riñón con hábitos saludables

Publicado

el

ISSSTE llama a prevenir el cáncer de riñón con hábitos saludables En el Día Mundial del Cáncer de Riñón, el ISSSTE llamó a la población a prevenir esta enfermedad mediante una dieta saludable, control de la presión arterial y chequeos médicos anuales. https://larevistadelsureste.com

En el Día Mundial del Cáncer de Riñón, el ISSSTE llamó a la población a prevenir esta enfermedad mediante una dieta saludable, control de la presión arterial y chequeos médicos anuales.

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Riñón, que se conmemora el tercer jueves de junio, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, llama a la derechohabiencia y a la población en general a cuidar la salud renal para prevenir este padecimiento.

El especialista en nefrología, adscrito a la Dirección Médica del ISSSTE, Jorge Alberto García Cárdenas, detalló que se recomienda llevar una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y proteínas, así como aumentar el consumo agua para mantener un peso saludable; controlar la presión arterial, eliminar el consumo del tabaco y visitar al médico una vez al año para vigilancia médica.

Destacó que el ISSSTE previene a las y los derechohabientes de esta enfermedad, a través de la promoción de estilos de vida saludables y la detección temprana, por lo que se realizan chequeos médicos y pruebas de tamizaje para localizar esta afección.

Precisó que, para diagnosticar este tipo de cáncer, en el ISSSTE están disponibles estudios de laboratorio, como biometría hemática, química sanguínea, en el primer nivel de atención, mientras que en el segundo nivel, se pueden realizar tomografías, resonancias magnética, y en el tercer nivel se brinda el servicio de radioterapia.

“Se ha fortalecido la detección de esta enfermedad, hay mayor número pruebas de laboratorios disponibles, se ha incrementado el número de salas de ultrasonido, de tomografía, resonancias, de quirófanos, incluso”, agregó.

García Cárdenas subrayó que, de todos los cánceres conocidos, este afecta más a hombres que a mujeres por factores como condiciones genéticas, exposición a ciertos metales pesados, hipertensión arterial, obesidad y tabaquismo. Además, comentó que en ocasiones esta enfermedad no causa síntomas; no obstante, cuando crece, las personas pueden presentar sangre en la orina, dolor en la espalda, pérdida de peso sin razón aparente, fiebre, hinchazón de piernas y tobillos.

Edición 09 La Revista del Sureste – En Portada Gran Selva Maya