Nacional
La música como mensaje de paz: Claudia Sheinbaum anuncia gira “México Canta” por México y Estados Unidos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el inicio de la gira “México Canta por la Paz y Contra las Adicciones”, una iniciativa cultural y educativa que busca promover una nueva narrativa musical alejada de la violencia y del consumo de drogas, fomentando mensajes de esperanza, respeto y unidad.
La gira se llevará a cabo del 8 de noviembre al 20 de diciembre de 2025 en diversas ciudades de México y Estados Unidos. Como parte del programa, los artistas ganadores y finalistas del certamen “México Canta” ofrecerán conciertos y realizarán visitas a escuelas y centros juveniles con el propósito de compartir sus experiencias e inspirar a los jóvenes a través de la música.
Durante la conferencia “Las Mañaneras del Pueblo”, la presidenta Sheinbaum subrayó que el objetivo del proyecto no es censurar letras ni géneros musicales, sino impulsar expresiones artísticas que transmitan valores positivos. “Nosotros no prohibimos letras, pero creemos que promover aquellas que hacen apología de la violencia o el consumo de drogas genera una narrativa social equivocada. Por eso, decidimos impulsar la música que promueva la paz y una visión distinta de la realidad”, señaló.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que la gira se desarrollará en colaboración con el colectivo Legado de Grandeza y contará con el respaldo del Consejo Mexicano de la Música. Las fechas confirmadas incluyen Los Ángeles, California (8 de noviembre); Las Vegas, Nevada (13 de noviembre), como parte del showcase de los premios Latin Grammy; Miami, Florida (14 y 15 de noviembre); Tijuana, Baja California (21 y 22 de noviembre); y Ciudad de México (20 de diciembre), durante la Verbena Navideña.
Curiel de Icaza adelantó que en 2026 se sumarán nuevas fechas para continuar llevando el mensaje de “México Canta” a más comunidades dentro y fuera del país. Anunció la producción de un disco en vinilo y su versión digital con las presentaciones de la Gran Final, que estarán disponibles en plataformas musicales.
Durante la competencia final, se registraron votos desde 39 países incluyendo México, Estados Unidos, Argentina, Costa Rica, Filipinas, Italia, Indonesia y Japón. El público eligió a Sergio Maya como Mejor Intérprete y a Carmen María como Mejor Compositora, mientras que Galia Siurob recibió el Premio de los Especialistas.
La secretaria destacó el papel de los medios públicos, más de 25 en total, que contribuyeron a la difusión del certamen, alcanzando una audiencia superior a los 11 millones de personas.
En otro anuncio la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, informó que del 16 al 19 de octubre se llevará a cabo el encuentro textil Original Yucatán, en el Centro de Convenciones Siglo XXI de Mérida, con la participación de 300 maestras y maestros artesanos de todo el país. El evento contará con exposiciones, talleres y pasarelas que celebrarán la riqueza artesanal y la identidad cultural mexicana.
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, destacó que este encuentro es una muestra de orgullo y transformación, e invitó a la ciudadanía a valorar el arte textil nacional como parte del patrimonio cultural de México.
Con estas acciones el Gobierno de México refuerza su compromiso con la promoción de la cultura, la creatividad y la paz social a través del arte, posicionando la música y las tradiciones como herramientas clave para reconstruir el tejido social y fortalecer los valores entre las nuevas generaciones.