Nacional
Clara Brugada rinde su Primer Informe: Estabilidad financiera, inversión récord y justicia social marcan el rumbo de la CDMX 2025

La Ciudad de México vive una nueva etapa de transformación bajo el liderazgo de Clara Brugada Molina, quien en su Primer Informe de Gobierno destacó logros históricos en materia de finanzas, seguridad, bienestar, movilidad y vivienda digna. En un acto republicano ante el Congreso capitalino, la mandataria subrayó que gobierna con honestidad, austeridad y compromiso con los sectores más necesitados.
Durante su mensaje propuso establecer un diálogo institucional permanente entre poderes, con el fin de construir una agenda común en favor de la ciudad. Recordó que “por encima de las diferencias políticas, nos une el amor por esta gran capital, corazón de México”.
Entre los avances más relevantes, Brugada informó un incremento del 26% en ingresos locales, una reducción de la deuda pública en 1.8% y una inversión pública récord de 44 mil millones de pesos, lo que permitió que el PIB creciera 3% en 2025, impulsado por una fuerte inversión extranjera y el fortalecimiento de la economía formal.
En materia de seguridad, resaltó una disminución del 60% en delitos de alto impacto, del 50% en homicidios dolosos y del 48% en feminicidios, además de la judicialización de 28 responsables y la desarticulación de 14 grupos criminales. “Hay menos feminicidios, pero más feminicidas detenidos y llevados ante la justicia”, enfatizó.
El informe resaltó una revolución del espacio público, con la construcción de 14 nuevas Utopías, la creación de 20 Parques Alegría y la rehabilitación de 1,200 unidades habitacionales, además del primer programa de vivienda pública en renta y la Ley de Rentas Justas, que busca garantizar hogares asequibles y dignos.
En el ámbito social destacó que casi 2 millones de personas reciben apoyos a través de becas, pensiones y programas de bienestar, entre ellos Mi Beca para Empezar, Desde la Cuna y Mercomuna, reconociendo por primera vez el derecho a un ingreso básico universal. Anunció la creación de 25 espacios del Sistema Público de Cuidados y una reforma constitucional que reconoce el valor del trabajo doméstico no remunerado.
La Jefa de Gobierno subrayó el fortalecimiento del sistema de salud, con centros de atención mental, campañas de vacunación y el programa Vida Plena, Corazón Contento, que atiende a más de 300 mil jóvenes. En educación se renovaron 464 planteles y se impulsó la Universidad de las Artes, consolidando a la capital como epicentro cultural de Latinoamérica.
Finalmente reafirmó que la Ciudad de México no dará marcha atrás en la transformación y que seguirá siendo un ejemplo de justicia social, igualdad y prosperidad:
“Gobernamos para todas y todos. Lo mejor para todos es poner primero a los olvidados. No nos detendremos hasta construir la capital de la transformación”.