Nacional
Juan Gay Gutiérrez, líder histórico de la sanidad animal, recibe el Premio Nacional 2025

El médico veterinario zootecnista Juan Gay Gutiérrez fue reconocido con el Premio Nacional de Sanidad Animal 2025 (PNSA) por su destacada trayectoria de más de cinco décadas protegiendo el patrimonio agropecuario de México. Durante la ceremonia el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, destacó que los sanitaristas son los héroes anónimos cuya labor asegura la seguridad alimentaria del país y fortalece su posición como décima potencia agroalimentaria mundial.





Desde sus primeros años en el servicio público, enfrentó grandes desafíos sanitarios y contribuyó a consolidar un sistema nacional de emergencia zoosanitario que hoy es referente internacional. Su liderazgo fue clave en la erradicación de enfermedades como la fiebre porcina clásica y la enfermedad hemorrágica viral de los conejos, así como en la contención del gusano barrenador del ganado (GBG) en la región sur-sureste desde 2023, logrando mantener la plaga controlada por más de 11 meses y evitando afectaciones masivas a la producción agropecuaria.
El secretario Berdegué destacó que gracias al trabajo de Juan Gay y su equipo, México puede exportar productos agroalimentarios seguros por miles de millones de dólares, recibir turistas internacionales y garantizar alimentos sanos en la mesa de millones de familias, reforzando la seguridad alimentaria nacional.
Durante su intervención, agradeció a los equipos que lo acompañaron en la erradicación de plagas y enfermedades de alto impacto y subrayó la continuidad de los servicios veterinarios bajo la dirección de Javier Calderón Elizalde y Gabriel Ayala Borunda, quienes mantienen los estándares de excelencia y la visión innovadora necesaria para enfrentar nuevos retos sanitarios.
A nivel internacional, Juan Gay colaboró con organismos como la FAO y el IICA, promoviendo la armonización de normas sanitarias en América Latina y apoyando la modernización de los servicios veterinarios en Panamá y la Comunidad Andina. En México, impulsó la creación del Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (Cenapa) y del primer laboratorio de secuenciación genómica avanzada, elevando la sanidad animal nacional a estándares globales y posicionando a México como referente mundial en la materia.
El Premio Nacional de Sanidad Animal 2025 simboliza la pasión, visión y compromiso de todos los sanitaristas que protegen la salud animal y la seguridad alimentaria del país. Su legado histórico consolida un modelo eficaz de respuesta ante enfermedades emergentes y sienta las bases para el desarrollo de la sanidad animal en México y América Latina por generaciones.