
La Secretaría de Turismo de México reportó un crecimiento sostenido del PIB Turístico de 0.4% durante el segundo trimestre de 2025. Josefina Rodríguez Zamora destacó que este avance reafirma al turismo como uno de los pilares de la economía nacional y motor de desarrollo regional.




Ciudad de México.– La Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur) informó que el Producto Interno Bruto Turístico (PIB Turístico) registró un crecimiento sostenido durante el segundo trimestre de 2025, consolidando al sector como una de las principales fuerzas económicas del país.
La titular de la dependencia, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que, de acuerdo con los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT) publicados por el INEGI, el PIB Turístico aumentó 0.4% respecto al primer trimestre del año, y 0.3% en comparación anual con 2024, lo que demuestra la resiliencia y fortaleza del sector.
Rodríguez Zamora subrayó que este crecimiento es resultado de la política turística impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, enfocada en la innovación, sostenibilidad e inclusión como ejes para garantizar un desarrollo equilibrado en todas las regiones del país.
“Estos datos confirman que el turismo sigue siendo un motor clave para la economía nacional, promoviendo empleos, inversión y bienestar en las comunidades”, señaló la funcionaria federal.
Informó que el Consumo Turístico Interior también mostró un comportamiento positivo, con un incremento de 0.8% trimestral y 1.9% anual, impulsado por una mayor movilidad interna, el crecimiento de la oferta turística y la confianza de las familias mexicanas para viajar y disfrutar de los destinos nacionales.
La secretaria explicó que estos resultados reafirman el compromiso del Gobierno de México con un modelo turístico que integra sostenibilidad ambiental, justicia social y desarrollo económico, promoviendo destinos más competitivos, accesibles y con infraestructura moderna.
Añadió que el ingreso derivado de la actividad turística mantiene una tendencia ascendente, reflejo de la colaboración entre el gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales, quienes trabajan de forma coordinada en estrategias de promoción, capacitación e impulso al turismo local.
De acuerdo con Rodríguez Zamora, la consolidación del turismo nacional se ha logrado mediante una estrategia integral que fomenta la inversión pública y privada, la profesionalización del sector y la diversificación de la oferta turística, permitiendo que más regiones del país se beneficien de esta actividad económica.
En este sentido, destacó el papel fundamental de los pueblos mágicos, comunidades rurales y destinos emergentes, que se han convertido en pilares del desarrollo regional gracias a políticas inclusivas que promueven la economía social, el turismo comunitario y la preservación cultural.
La funcionaria adelantó que la SECTUR continuará fortaleciendo la infraestructura turística con nuevos proyectos de conectividad, promoción digital y sostenibilidad, en coordinación con el Consejo de Diplomacia Turística, aerolíneas, cámaras empresariales y organismos internacionales.
Resaltó que México ha mantenido su posición entre los principales destinos turísticos del mundo, gracias a su diversidad cultural, su gastronomía reconocida por la UNESCO, sus ecosistemas naturales y la calidez de su gente, factores que generan confianza entre visitantes nacionales e internacionales.
“El turismo es una fuerza viva que impulsa el desarrollo y la unidad de México. Seguiremos trabajando para que sus beneficios lleguen a todas y todos, desde las grandes ciudades hasta las comunidades rurales más apartadas”, concluyó Rodríguez Zamora.
Este comportamiento positivo del PIB Turístico confirma la recuperación sostenida del sector tras los retos económicos de años anteriores y refuerza la visión del Gobierno de México de que el turismo es una herramienta estratégica para alcanzar un crecimiento económico justo, equitativo y sostenible.