Conoce a Eny Paredes, la embajadora de la Feria Xmatkuil 2025 que enaltece el arte y la cultura de Yucatán

Redacción FAYucatánCulturaHace 2 días131 Vistas

Advertisement 2

En una noche llena de tradición y elegancia, Eny Elizabeth Paredes Villalobos fue coronada como embajadora de la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025, uno de los eventos más representativos del sureste mexicano. Originaria de Chocholá, esta joven yucateca conquistó al jurado con su carisma, seguridad y un discurso que resaltó el valor de las raíces culturales de su tierra.

¿Quién es Eny Paredes?
Eny Paredes es una joven estudiante del Instituto Tecnológico de Mérida, reconocida por su compromiso con la promoción del arte y la cultura local. Desde pequeña ha participado en actividades comunitarias y proyectos de difusión cultural, lo que la ha convertido en una voz activa dentro de su municipio. Su elección como embajadora no solo premia su belleza y elegancia, su dedicación por preservar la identidad.

Durante el certamen, celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, destacó por su conocimiento sobre las tradiciones de la región y por portar un vestuario artesanal inspirado en “Chocholá de los Venados”. Esta creación elaborada por jóvenes del Semillero Creativo de Cartonería de Chocholá, incluía una majestuosa cabeza de venado hecha con técnicas de cartapesta y papel maché, símbolo del escudo municipal y emblema de fuerza y orgullo.

Como embajadora oficial de la Feria Xmatkuil 2025, recibirá un apoyo económico mensual de 10 mil pesos, una computadora portátil y un viaje a la Riviera Maya. Además, participará en actos oficiales y campañas que promueven el turismo, el arte y la economía local, siendo el rostro joven de una feria con más de 50 años de historia.

La Feria Xmatkuil, con más de medio siglo de tradición es considerada la más importante del sureste mexicano. Reúne a miles de visitantes que disfrutan de exposiciones artesanales, espectáculos musicales y muestras gastronómicas que reflejan la diversidad cultural del estado. La designación de su embajadora marca el inicio de las festividades y simboliza el espíritu de unión que caracteriza al pueblo yucateco.

Eny Paredes utiliza sus redes sociales para difundir el trabajo de artesanos de su comunidad, especialmente de jóvenes creadores que elaboran piezas tradicionales con materiales reciclados y técnicas ancestrales. Su objetivo es dar visibilidad a los talentos emergentes de Chocholá y fortalecer el sentido de identidad local.

A través de su participación, busca proyectar la imagen de un Yucatán contemporáneo, orgulloso de su herencia y abierto al mundo. Su elección representa una nueva generación de mujeres que combinan educación, compromiso social y orgullo por su origen. Con apenas 20 años, encarna la energía de una juventud que mira hacia el futuro sin olvidar sus raíces.

La Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025 promete ser una edición inolvidable, impulsada por la autenticidad de su embajadora. No solo llevará la banda de su estado, el mensaje de un Yucatán vivo, diverso y profundamente orgulloso de su cultura.

Fotos de Snabb 

Carga El Próximo Post...
Búsqueda Tendencias
+ Vistas
La carga de

La firma-en 3 segundos...

Registrarse 3 segundos...