Clara Brugada encabeza el Gran Desfile de Día de Muertos 2025: Una fiesta de vida, arte y tradición que reunió a más de 1.4 millones de personas

Redacción FANacionalHace 2 días78 Vistas

Advertisement 2

La Ciudad de México volvió a vibrar con la fuerza de sus tradiciones durante el Gran Desfile de Día de Muertos 2025, encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quien destacó que esta festividad “es una expresión de amor eterno hacia quienes ya no están, pero siguen habitando en nuestra memoria”.

Más de un millón 450 mil personas se dieron cita a lo largo del Paseo de la Reforma y el Zócalo capitalino para disfrutar de un evento que fusionó color, arte, historia y emoción. Este año, el desfile rindió homenaje a figuras icónicas de la cultura popular como Carlos Monsiváis, Paquita la del Barrio, Tongolele y Rockdrigo González, además de conmemorar los 700 años de la fundación de la Gran México-Tenochtitlan y los 40 años del sismo de 1985.

El arranque tuvo lugar en la Puerta de los Leones, donde Clara Brugada subrayó que el Día de Muertos “no es una despedida, sino un reencuentro con nuestras raíces”. La mandataria destacó el esfuerzo de más de 8 mil participantes y 50 comparsas que dieron vida a esta edición monumental, uniendo el talento de artistas, músicos, cartoneros, bailarines, artesanos y colectivos culturales.

El primer carro alegórico, titulado “Corazón de Tenochtitlan: 700 años”, elaborado por el taller El Volador, deslumbró al público con dos serpientes emplumadas en honor a Quetzalcóatl y un águila posada sobre el nopal, símbolos de identidad y renacimiento para la gran capital mexicana.

Cada bloque del desfile contó con una temática especial: 700 años, El último viaje, Faros, De México para el mundo, Comunitaria, Utopías, Tradición y renovación, La gran Ciudad de México y Juventud e Injuve. Todos ellos reflejaron la dualidad de la vida y la muerte como parte del alma del pueblo mexicano.

Niñas y niños sobre los hombros de sus padres, turistas maravillados y miles de celulares capturando los momentos más simbólicos formaron parte de un espectáculo que, más que una celebración, fue una afirmación de identidad colectiva.

En cada flor de cempasúchil, en cada rostro pintado y en cada tambor que suena, late la fuerza creativa de una ciudad que no olvida”, expresó Brugada Molina, quien destacó el papel de los Pilares, las Utopías y la Red de Fábricas de Artes y Oficios (Faros) en la construcción de una cultura viva y participativa.

El desfile también fue una plataforma para reconocer el trabajo de más de 20 instituciones culturales y comunitarias que participaron en la creación de carros alegóricos, vestuarios y música en vivo, demostrando que la creatividad mexicana no tiene límites.

La mandataria capitalina enfatizó que esta festividad “democratiza la cultura” al acercar el arte y la memoria a todos los sectores de la población, fortaleciendo la unión social y el orgullo por nuestras raíces.

El recorrido culminó en la Plaza de la Constitución, donde la Ofrenda Monumental esperó a los asistentes entre miles de flores de cempasúchil y luces doradas, creando un ambiente de nostalgia, alegría y gratitud.

El cierre estuvo acompañado por un espectáculo de luces y música que recordó que, en México, la muerte no es el final, una celebración de la vida misma.

En esta edición participaron también las secretarias de Cultura, Ana Francis Mor, y de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, junto al subsecretario de Grandes Festivales, Argel Gómez Concheiro, reafirmando el compromiso del Gobierno capitalino con la preservación y promoción de las tradiciones mexicanas que dan vida a la ciudad más grande del país.

Carga El Próximo Post...
Búsqueda Tendencias
+ Vistas
La carga de

La firma-en 3 segundos...

Registrarse 3 segundos...