
La tarde de este viernes, la vida cotidiana en la Península de Yucatán se detuvo abruptamente un apagón generalizado, que inició poco después de las 14:00 horas, dejó sin servicio eléctrico a más de 7 millones de usuarios en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. De manera simultánea las luces se apagaron en hogares, comercios y oficinas, sumiendo a la región en un estado de emergencia. La interrupción del suministro no solo afectó la comodidad de los habitantes, rápidamente colapsó servicios esenciales y generó un caos vial que se sintió de inmediato en las principales ciudades.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) emitió un comunicado informando que la causa del masivo corte de energía fue una falla en una línea de transmisión en el sureste. Esta “falla eléctrica peninsular”, como fue denominada, afectó la red de distribución en toda la zona.
CFE informa que existe una falla en el suministro eléctrico en la Península de Yucatán, que ha afectado el servicio en distintas zonas. El personal especializado de la CFE en coordinación con CENACE, ya trabajan para restablecer el servicio en el menor tiempo posible.
— CFEmx (@CFEmx) September 26, 2025
Daremos…
Casi dos horas después de los primeros reportes, la CFE aseguró que su personal especializado, en coordinación con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), ya trabajaba para restablecer el servicio en el menor tiempo posible. Las autoridades locales reaccionaron de forma inmediata; la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, y la de Quintana Roo, María Elena Lezama, solicitaron informes oficiales para poder brindar información precisa a la ciudadanía, subrayando la gravedad del incidente.
Se registró una falla eléctrica peninsular que ocasionó interrupciones en el suministro de energía en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
— Layda Sansores (@LaydaSansores) September 26, 2025
Ya se está trabajando en ello.
El impacto del apagón se sintió de inmediato en las principales urbes de la Península en Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Chetumal y el centro de Mérida, los semáforos dejaron de funcionar provocando un caos vial sin precedentes. Los comercios, bancos y oficinas se vieron obligados a suspender sus actividades, dejando a miles de personas en una situación de incertidumbre.
Para agravar la situación, la falla en el suministro eléctrico afectó los servicios de telefonía móvil y de internet, interrumpiendo las comunicaciones y la posibilidad de obtener información en tiempo real. Aunque algunos hospitales y negocios contaban con plantas de respaldo para mantener sus operaciones, la mayoría de la vida urbana quedó paralizada.
Una falla en una línea de transmisión de electricidad en el sureste provocó un apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Me informa CFE que las plantas de generación están bien y trabajan para recuperar el servicio en los tres estados. Seguiré informando.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 26, 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está trabajando intensivamente para restablecer el suministro eléctrico en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, tras el apagón masivo que afectó a miles de usuarios en la región sureste del país. La mandataria explicó que el corte se originó por una “falla técnica en una línea de transmisión de electricidad” que provocó el colapso del sistema en los tres estados.
Tras una revisión exhaustiva, CFE determinó que “las plantas de generación se encuentran en perfectas condiciones y están operando a plena capacidad para recuperar el servicio eléctrico de manera gradual”, informó la presidenta.