Visítanos en las redes sociales

Chiapas

Celebra el Día de Muertos en 5 lugares mágicos de México: Incluyendo San Juan Chamula, Chiapas

Publicado

el

Celebra El Día De Muertos En 5 Lugares Mágicos De México: Incluyendo San Juan Chamula, Chiapas El Día De Muertos Es Una De Las Festividades Más Emblemáticas De México En La Que La Tradición Y La Cultura Se Unen Para Honrar La Memoria De Los Seres Queridos Que Ya No Están. Cada Rincón Del País Se Transforma En Un Escenario Lleno De Colores Vibrantes, Flores De Cempasúchil Y Altares Que Rinden Homenaje A Los Difuntos Esta Celebración Que Combina Creencias Indígenas Y Católicas Atrae Tanto A Locales Como A Turistas De Todo El Mundo Si Deseas Vivir Esta Mágica Tradición En Su Máxima Expresión Te Presentamos Cinco Lugares Donde El Día De Muertos Se Celebra Con Gran Devoción Incluyendo La Mágica Comunidad De San Juan Chamula, Chiapas. Https://Larevistadelsureste.com

El Día de Muertos es una de las festividades más emblemáticas de México en la que la tradición y la cultura se unen para honrar la memoria de los seres queridos que ya no están. Cada rincón del país se transforma en un escenario lleno de colores vibrantes, flores de cempasúchil y altares que rinden homenaje a los difuntos esta celebración que combina creencias indígenas y católicas atrae tanto a locales como a turistas de todo el mundo si deseas vivir esta mágica tradición en su máxima expresión te presentamos cinco lugares donde el Día de Muertos se celebra con gran devoción incluyendo la mágica comunidad de San Juan Chamula, Chiapas.

1. San Juan Chamula, Chiapas: La espiritualidad viva

San Juan Chamula, ubicado en las montañas de Chiapas ofrece una celebración única del Día de Muertos profundamente arraigada en las tradiciones indígenas tzotziles. Los cementerios se llenan de flores de cempasúchil y altares que incluyen alimentos, bebidas y objetos que los difuntos apreciaban en vida las familias se congregan en el panteón para llevar a cabo rituales que combinan elementos del catolicismo con creencias prehispánicas creando una atmósfera de espiritualidad conmovedora.

Este es un lugar donde las tradiciones indígenas aún están muy presentes y la mezcla de música, danzas y oraciones hace de la celebración algo profundamente emocional. Los habitantes creen que durante estos días los muertos regresan al mundo de los vivos para disfrutar de los tributos y compartir tiempo con sus familias.

2. Mixquic, Ciudad de México: Una fiesta de luz y tradición

Mixquic una comunidad en la periferia de la Ciudad de México es conocida por ser uno de los lugares más icónicos para celebrar el Día de Muertos. Sus calles y cementerios se iluminan con velas y se adornan con coloridos altares que invitan a los difuntos a regresar al mundo de los vivos las procesiones nocturnas conocidas como la «alumbrada», llenan el ambiente de un aire místico mientras las familias colocan flores y ofrendas en las tumbas de sus seres queridos.

La tradición se complementa con actividades culturales como la preparación del pan de muerto y otros platillos típicos que se ofrecen en las ofrendas. Mixquic es un lugar donde la espiritualidad y la celebración se entrelazan de manera única.

3. Pátzcuaro, Michoacán: La belleza del lago y el alma de los muertos

Pátzcuaro en Michoacán es un destino que atrae a miles de personas cada año especialmente en la isla de Janitzio, donde las ceremonias alcanzan su máximo esplendor. Durante la noche del 1 de noviembre las familias locales navegan por el lago en pequeñas embarcaciones iluminadas por velas creando una escena de ensueño que refleja la devoción por los seres queridos fallecidos.

Las ofrendas cargadas de alimentos tradicionales como atole y tamales y las danzas en honor a los muertos forman parte integral de esta experiencia. Pátzcuaro es un lugar donde la naturaleza y la cultura se unen para dar vida a una de las celebraciones más conmovedoras de México.

4. Oaxaca de Juárez, Oaxaca: Altares, desfiles y tradición viva

La ciudad de Oaxaca es un punto de encuentro de tradición y cultura las calles se llenan de altares y ofrendas mientras se organizan desfiles donde catrinas y catrines recorren la ciudad con música y baile. Este destino es famoso por sus tapetes de arena y flores que adornan plazas y calles principales.

El ambiente festivo se complementa con mercados donde se venden productos artesanales y la deliciosa gastronomía local como el mole y el pan de muerto. Oaxaca es sin duda uno de los lugares más vibrantes para vivir esta festividad.

5. Guadalajara, Jalisco: Desfiles y catrinas en honor a los difuntos

En Guadalajara se celebra con un impresionante desfile de catrinas y catrines que recorren las calles principales de la ciudad. Los altares y ofrendas se instalan en plazas públicas reflejando la diversidad cultural de Jalisco durante estos días la ciudad también organiza ferias gastronómicas donde los visitantes pueden probar platillos típicos como enchiladas, pozole y el clásico tequila.

¡Prepara tu ofrenda, prende una vela y únete a esta mágica celebración!

Explora Chiapas a través de La Revista del Sureste, un medio de comunicación nacional que muestra la riqueza cultural y natural de esta región para todo México. Descubre nuestras coberturas de eventos sociales, las estrategias de posicionamiento de imagen más innovadoras y las agencias de publicidad más destacadas en Chiapas.

Edición 07 La Revista del Sureste – En Portada FITUR 2025

SIGUENOS EN FACEBOOK