Visítanos en las redes sociales

Cultura

Celebrando a Frida Kahlo: 117 años del nacimiento de una leyenda

Publicado

el

Celebrando A Frida Kahlo: 117 Años Del Nacimiento De Una Leyenda México Y El Mundo Celebran El Legado De Frida Kahlo En Su 117º Aniversario Https://Larevistadelsureste.com

México y el mundo celebran el legado de Frida Kahlo en su 117º aniversario

Hoy, el mundo recuerda a Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, mejor conocida como Frida Kahlo, en el aniversario 117 de su nacimiento. Su vida y obra siguen siendo un faro de inspiración, destacando no solo en el arte sino también en la historia y la cultura de México.

Un legado inmortal

Nació el 6 de julio de 1907 en el barrio de Coyoacán, Ciudad de México su casa, conocida como la Casa Azul, se convirtió en un símbolo de su vida y obra, y hoy es uno de los museos más visitados del país.

Enfrentó grandes adversidades desde temprana edad a los seis años contrajo poliomielitis, lo que afectó su movilidad, y a los 18 años sufrió un trágico accidente de autobús que le dejó múltiples fracturas.

Estas experiencias marcaron profundamente su vida y se reflejaron en sus pinturas, donde constantemente exploraba temas de dolor, identidad, y su tumultuosa relación con el también pintor Diego Rivera.

Frida y Diego un amor turbulento

Frida y Diego Rivera formaron una de las parejas más emblemáticas del arte mexicano. Su relación, llena de pasión y conflictos, fue una fuente inagotable de inspiración para ambos Rivera, conocido por sus murales, incluyó a Frida en su famoso mural «Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central», donde se encuentra rodeada de otras grandes figuras de la historia y la política mexicana.

Icono del arte y el feminismo

Kahlo no solo es admirada por su arte, sino también por su espíritu revolucionario y su lucha por la liberación femenina. En una época donde pocas mujeres se atrevían a romper moldes, vivió su vida con una audacia que la convirtió en un icono del feminismo sus autorretratos, cargados de simbolismo y dolor, reflejan su visión única y su inquebrantable fuerza.

Obras y exposiciones

Su legado trasciende fronteras y tiempo sus obras se encuentran en algunos de los museos más prestigiosos del mundo, como el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York, el Museo Dolores Olmedo en la Ciudad de México, y el Museo de Bellas Artes de San Francisco. Algunas de sus piezas más emblemáticas incluyen:

  • «Las dos Fridas» (1939): Exhibida en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, esta obra refleja la dualidad de su identidad y sus emociones.
  • «Autorretrato con mono» (1945): Esta pintura se encuentra en el Museo Albright-Knox de Buffalo y muestra la conexión de Kahlo con la naturaleza.
  • «Mis abuelos, mis padres y yo» (1936): Una obra autobiográfica que se expone en el MoMA, explorando sus raíces y su familia.

La revalorización de lo mexicano

Es una de las artistas mexicanas más reconocidas internacionalmente su trabajo ha contribuido significativamente a la revalorización de la cultura mexicana, tanto dentro como fuera del país. Sus pinturas, vestimenta y estilo de vida han sido mercantilizados por diversas marcas, pero esto no empaña su auténtico impacto cultural.

Datos curiosos sobre Frida Kahlo

  1. Problemas de salud: La poliomielitis que padeció en su infancia dejó su pierna derecha más delgada que la izquierda, afectando su movilidad.
  2. Accidente trágico: El accidente de autobús que sufrió a los 18 años le causó más de 20 fracturas y múltiples lesiones, incluyendo fracturas en su columna, pelvis y pierna derecha, y un tubo de pasamanos que atravesó su cuerpo.
  3. «La mesa herida»: Esta obra de 1940, la más grande de Kahlo, desapareció hace más de 50 años y se cree que está en manos de un empresario en Londres.

Celebrando su vida y obra

En este 117º aniversario de su nacimiento, recordando su increíble contribución al arte y su inquebrantable espíritu. Sus obras no solo son un reflejo de su vida y sufrimientos, sino también un testimonio de su resistencia y creatividad.

Edición 04 La Revista del Sureste – En Portada Tren Maya

SIGUENOS EN FACEBOOK