Visítanos en las redes sociales

Campeche

Cierran temporalmente museos y zonas arqueológicas en Campeche y Yucatán por huracán Beryl

Publicado

el

Cierran Temporalmente Museos Y Zonas Arqueológicas En Campeche Y Yucatán Por Huracán Beryl Ante La Inminente Llegada Del Huracán Beryl A Las Costas De Campeche Y Yucatán, La Secretaría De Cultura Del Gobierno De México, Junto Con El Instituto Nacional De Antropología E Historia (Inah), Ha Decidido Cerrar Temporalmente Varias Zonas Arqueológicas Y Museos En Ambas Regiones. Esta Medida Se Toma En El Marco Del Programa De Prevención De Desastres En Materia De Patrimonio Cultural (Previnah), Con El Objetivo De Proteger El Patrimonio Cultural Y La Seguridad De Los Visitantes. Https://Larevistadelsureste.com

Ante la inminente llegada del huracán Beryl a las costas de Campeche y Yucatán, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha decidido cerrar temporalmente varias zonas arqueológicas y museos en ambas regiones. Esta medida se toma en el marco del Programa de Prevención de Desastres en Materia de Patrimonio Cultural (Previnah), con el objetivo de proteger el patrimonio cultural y la seguridad de los visitantes.

Medidas preventivas por el huracán Beryl

El pasado jueves 4 de julio, la Secretaría de Cultura y el INAH anunciaron el cierre de varios sitios arqueológicos y museos como precaución ante la entrada del huracán Beryl, que se ha degradado a categoría 1 en el estado de Yucatán. Las autoridades han tomado estas medidas para prevenir daños y garantizar la seguridad de todos.

Sitios arqueológicos y museos cerrados en Campeche

Para este viernes 5 de julio y hasta el 6 de julio, se cerrarán temporalmente las siguientes zonas arqueológicas en Campeche:

  • Edzná
  • Hochob
  • Tabasqueño
  • Dzibilnocac
  • Santa Rosa Xtampak
  • Xcalumkín
  • Kankí
  • Chunhuhub
  • Tohcok

Además, los museos cerrados en Campeche serán:

  • Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad
  • Museo de Arqueología Subacuática, Fuerte de San José El Alto
  • Museo de Arqueología Maya, Fuerte de San Miguel

Sitios arqueológicos y museos cerrados en Yucatán

En Yucatán, el cierre se extenderá desde el viernes 5 de julio hasta el 7 de julio, afectando las siguientes zonas arqueológicas:

  • Acanceh
  • Aké
  • Balamcanché
  • Chacmultún
  • Chichén Itzá
  • Dzibilchaltún
  • Ek’ Balam
  • Izamal
  • Kabah
  • Labná
  • Loltún
  • Mayapán
  • Oxkintok
  • Sayil
  • Xlapak
  • Xcambó
  • Uxmal

Los museos afectados en Yucatán incluyen:

  • Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón
  • Gran Museo de Chichén Itzá

Reapertura de sitios y museos

Se espera que la mayoría de estos sitios reabran al público el 8 de julio, con algunas excepciones. En Yucatán, las zonas arqueológicas de Dzibilchaltún, Mayapán, grutas de Loltún y Balamcanché, así como el Gran Museo de Chichén Itzá y el Pueblo Maya de Dzibilchaltún, permanecerán cerrados hasta nuevo aviso.

Impacto del huracán en la región

El huracán Beryl, aunque degradado a categoría 1, representa una amenaza significativa para las estructuras históricas y el patrimonio cultural de la región. Las fuertes lluvias y vientos pueden causar daños considerables, por lo que estas medidas preventivas son esenciales para minimizar los riesgos.

Protección del patrimonio cultural

El Programa de Prevención de Desastres en Materia de Patrimonio Cultural (Previnah) se encarga de la protección de los sitios históricos y arqueológicos en situaciones de emergencia. Este programa establece protocolos y acciones específicas para salvaguardar el patrimonio cultural en casos de desastres naturales.

Sumérgete en la magia de Campeche con La Revista del Sureste, un medio de comunicación nacional que muestra los encantos de esta región para todo el país. Descubre nuestras coberturas de eventos sociales, las estrategias de posicionamiento de imagen más efectivas y las agencias de publicidad más destacadas en Campeche.

Edición 07 La Revista del Sureste – En Portada FITUR 2025

SIGUENOS EN FACEBOOK