(self.SWG_BASIC = self.SWG_BASIC || []).push( basicSubscriptions => { basicSubscriptions.init({ type: "NewsArticle", isPartOfType: ["Product"], isPartOfProductId: "CAow06KXCw:openaccess", clientOptions: { theme: "light", lang: "es-419" }, }); });

Visítanos en las redes sociales

Turismo

Conoce la leyenda de la Poza del Diablo en Zozocolco

Publicado

el

Conoce la leyenda de la Poza del Diablo en Zozocolco Zozocolco de Hidalgo es un Pueblo Mágico famoso por su Festival de Globos de Papel, su vegetación exuberante, su calurosísimo clima y sus pozas, cascadas y ríos de agua cristalina, a unas 4 horas con 20 minutos de CDMX, a veces más, a veces menos. https://larevistadelsureste.com

Zozocolco de Hidalgo es un Pueblo Mágico famoso por su Festival de Globos de Papel, su vegetación exuberante, su calurosísimo clima y sus pozas, cascadas y ríos de agua cristalina, a unas 4 horas con 20 minutos de CDMX, a veces más, a veces menos.

Este rinconcito de Veracruz se levanta entre las montañas de la Sierra Madre Oriental, en la parte norte del estado que limita con Puebla.

Sus calles empedradas y casitas con tejados rojos se dejan envolver por árboles y matorrales frondosos. De estas construcciones antiguas, destaca la Parroquia de San Miguel Arcángel, el icono de Zozocolco sobre el cerro de Las Golondrinas.

Qué es La Poza del Diablo

La Poza del Diablo o la Cascada del Diablo es uno de los principales atractivos turísticos de este pueblo. Forma parte de la ruta de las pozas de Zozocolco, de las que se cuentan alrededor de 100.

La Junta, la Cascada del Callejón (por estar encerrada en una especie de cañón, y la Cascada del Diablo están prácticamente juntas y, para llegar a estas, hay que hacer una caminata de unos 20 o 30 minutos desde el pueblo, aunque también puedes irte en taxi para que te deje en la entrada.

El camino es algo cansado por el calorón que hace; además hay que internarse por un sendero a través de la vegetación. Hay que andar sobre rocas resbalosas y sortear riachuelos. Pero la recompensa es grande al toparte con albercas naturales totalmente transparentes en donde aún habitan pececitos.

A simple vista, la Cascada del Diablo se te hará pequeña. Mide en total 15 metros: 8 de altura y 7 de profundidad, pero su chorro es tan potente que a este lugar se le tiene respeto, pues desafortunadamente ha habido varios que terminan ahogándose.

Zozocolco de Hidalgo, Veracruz. Ruta de las pozas.

Cuál es la leyenda de la Poza del Diablo

Una de las versiones cuenta que un misterioso ser, del que muchos aseguran se trata del mismísimo Satanás, quiso tentar a un joven hombre totonaco para que este le entregara su alma. Libraron una batalla y, afortunadamente, el indígena pudo derrotar al maligno. Se dice que este misterioso lugar con cara de paraíso, creado por el Diablo, atrae a las almas a las profundidades de sus aguas, hipnotizadas por su belleza.

Don Mateo es un guía famoso del lugar y, en varias ocasiones ha contado que, en varias ocasiones, ha escuchado desde su casa, muy cerca de la poza, que suenan tambores en la noche y, aunque siente un escalofrío, no ha visto nada. También menciona haber visto un ser dorado que ronda la poza.

  

Conoce la leyenda de la Poza del Diablo en Zozocolco Zozocolco de Hidalgo es un Pueblo Mágico famoso por su Festival de Globos de Papel, su vegetación exuberante, su calurosísimo clima y sus pozas, cascadas y ríos de agua cristalina, a unas 4 horas con 20 minutos de CDMX, a veces más, a veces menos. https://larevistadelsureste.com

Lo cierto es que es, si quieres meterte a nadar en sus frías aguas (el calor está fuerte, así que, en realidad, son alivio para el cuerpo) más vale que sepas nadar o que lo hagas en la orillita. Don Mateo presta chalecos y llantas inflables para que te relajes un ratito.

Si quieres visitar la Poza del Diablo en Zozocolco, toma tus precauciones porque no hay infraestructura turística Además, te recomendamos hacerlo entre semana cuando no hay gente.

Hay cabañas y zonas para acampar tanto en Zozocolco como en la zona de las pozas.

Edición 09 La Revista del Sureste – En Portada Gran Selva Maya