¿Cuáles son las carreras mejor pagadas en México 2022? Aquí te decimos

Advertisement 2

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dio a conocer cuáles son las 10 carreras con un mejor salario en 2022. 

Y es que estudiar una carrera universitaria puede verse como un dilema debido a la incertidumbre respecto a tu economía o por las pocas vacantes que podrían encontrarse en el futuro, por ello, el IMCO lanzó la herramienta Compara Carreras 2022, donde podrás evaluar la carrera que te conviene más de acuerdo a tus objetivos y plan de vida. 

Si lo que te interesa es alejarte de las profesiones con la peor remuneración, el IMCO indica que las siguientes 10 carreras son las mejor pagadas en el país: 

Medicina 

Esta carrera ocupa el lugar número uno en las carreras mejor pagadas con un salario mensual promedio de 17 mil 846 pesos, cabe mencionar que tiene una tasa de ocupación del 98.2 por ciento, por lo que puedes tener la certeza de que podrás conseguir empleo. 

Ingeniería civil 

Por debajo de Medicina, Ingeniería Civil tiene un salario mensual promedio de 15 mil 831 pesos, y los principales sectores en lo que se desempeñan los jóvenes que se gradúan de esta carrera son construcción, transportes, servicios inmobiliarios e industrias manufactureras.

Minería y extracción 

Esta carrera brinda un salario mensual promedio de 15 mil 776 pesos y tiene una tasa de ocupación del 80.5 por ciento en sectores de minería, información en medios masivos y generación y distribución de electricidad o suministro de gas. 

Ciencias Políticas 

Con una tasa de ocupación del 95 por ciento, los estudiantes de Ciencias Políticas podrían obtener un salario promedio de 15 mil 620 pesos al mes. 

Arquitectura 

Las o los arquitectos pueden obtener un salario promedio de 15 mil 603 pesos y una tasa de ocupación del 92 por ciento en los sectores de construcción, transportes o la industria manufacturera. 

Ciencias Ambientales 

Con un sueldo de 15 mil 502 pesos, los jóvenes que estudian esta carrera tienen el 94 por ciento de ocupación en sectores como medios masivos, agricultura, aprovechamiento forestal y servicios inmobiliarios.

Ingeniería en electricidad o energía 

En sectores como el suministro de agua y gas, la construcción, industrias manufactureras o servicios financieros, los o las licenciadas en Ingeniería en Electricidad podrían obtener un sueldo de 14 mil 944 pesos. 

Diseño textil, de objetos o interiores 

Las personas que estudiaron esta carrera pueden tener un ingreso mensual promedio de 14 mil 928 pesos, además, esta profesión tiene el 96.4 por ciento de ocupación en México.

Ingeniería Electrónica 

Con una tasa de ocupación del 95.8 por ciento, los graduados de Ingeniería Electrónica pueden obtener un salario de 14 mil 682 pesos mensuales. 

Ingeniería Mecánica 

En la posición 10, los Ingenieros Mecánicos pueden obtener un ingreso mensual promedio de 14 mil 614 pesos en sectores como industrias manufactureras o generación y distribución de electricidad. 

Finalmente, el IMCO señala que, una vez graduados, los jóvenes de hasta 24 años ganan 14 por ciento más que sus pares que solo tienen bachillerato. Además, 77 por ciento de ellos tienen un empleo formal, con lo cual pueden acceder a prestaciones y, de esta manera garantizar el cumplimiento de los derechos laborales por medio de un contrato. 

📰 Síguenos en Google News

Carga El Próximo Post...
Búsqueda Tendencias
+ Vistas
La carga de

La firma-en 3 segundos...

Registrarse 3 segundos...