Cultura
¿Cuándo y dónde ver Luna rosa 2025 en México? Aquí te contamos
El cielo nocturno se vestirá de gala este abril con uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la Luna Rosa 2025, un fenómeno cargado de simbolismo, tradición y belleza visual, que ocurrirá en plena Semana Santa.
Aunque su nombre pueda sugerir un color rosado en el satélite natural de la Tierra, lo cierto es que su tonalidad no cambia.
Pero eso no impide que el momento sea uno de los más poéticos y esperados por los amantes del cielo.
¿Por qué se llama «Luna Rosa»? Un nombre con historia
El término «Luna Rosa» no proviene de un cambio de color en la superficie lunar, sino de una antigua tradición de los pueblos nativos de América del Norte.
Estas culturas bautizaban cada luna llena en función de los cambios en la naturaleza. En abril, el florecimiento del phlox musgoso —una flor silvestre de color rosa brillante— coincidía con este plenilunio, marcando el inicio de la primavera y el renacer de la vida vegetal.
¿Cuándo ver la Luna Rosa 2025 en México?
Este sábado 12 de abril, a las 18:22 horas (tiempo del centro de México), la Luna alcanzará su punto de máxima luminosidad.
Coincide con el Domingo de Ramos, lo que le añade un matiz espiritual y simbólico para quienes comienzan ese día la Semana Santa.
Además, esta luna llena se producirá en el momento de apogeo, es decir, cuando la Luna se encuentra en su punto más alejado de la Tierra, lo que la hará lucir más pequeña pero igualmente brillante. Y como toque extra, compartirá escenario con Espiga, la estrella más luminosa de la constelación de Virgo.
Una cita imperdible para fotógrafos, viajeros y soñadores
Ya seas un observador casual, fotógrafo nocturno, aficionado a la astronomía o simplemente alguien que busca un momento de conexión con el cielo, la Luna Rosa 2025 es una oportunidad única para alzar la mirada y maravillarte.