Oaxaca
Descubre la cueva Tolistoque en Oaxaca: El escenario mágico de la serie «El Secreto del Río» en el Istmo de Tehuantepec
La serie de Netflix «El Secreto del Río» ha puesto en el mapa al ojo de agua Tolistoque, un lugar único en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Descubre cómo llegar a esta maravilla natural y conoce su importancia cultural.
Tolistoque: El corazón del Istmo de Tehuantepec en «El Secreto del Río»
La nueva serie de Netflix, «El Secreto del Río» ha capturado la atención de espectadores de todo el mundo en especial de los Oaxaqueños al mostrar paisajes impresionantes del Istmo de Tehuantepec. Entre las locaciones más destacadas de la serie se encuentra la cueva Tolistoque un ojo de agua que juega un papel crucial en el desarrollo de la trama y que se ubica entre las comunidades de Ixtepec, Juchitán y Unión Hidalgo en el estado de Oaxaca.
Este lugar se ha convertido en un símbolo no solo para los fanáticos de la serie, para aquellos que buscan descubrir la riqueza natural y cultural del Istmo. Con su mezcla de misterio y belleza, es más que una simple locación; es un tesoro escondido en la geografía de Oaxaca que ahora gana protagonismo en la pantalla y en el corazón de quienes lo visitan.
Un lugar mágico con historia y naturaleza: Características de Tolistoque
Es conocido localmente como un ojo de agua que se forma cuando el río fluye por debajo de formaciones rocosas creando una caverna natural. Esta cueva no solo es un lugar de paz y tranquilidad ideal para pasar una tarde rodeado de naturaleza, un sitio cargado de significado cultural y ecológico.
El entorno es perfecto para la exploración y la fotografía con aguas cristalinas y una atmósfera casi mágica que la serie ha sabido capturar a la perfección. Sin embargo es importante mencionar que el área enfrenta problemas de mantenimiento y limpieza ya que en ocasiones la acumulación de basura impide disfrutar plenamente de sus aguas.
Cómo llegar a Tolistoque: Rutas y consejos prácticos para los viajeros
Si deseas visitar la cueva tienes varias opciones de acceso desde diferentes rutas del Istmo de Tehuantepec. Puedes llegar desde la carretera Transístmica rumbo a La Ventosa o tomar la carretera 185 D si vienes desde la Costa o desde la capital Oaxaqueña al acercarte al área debes estar atento a un letrero que indica «Tolistoque» cerca de un puente donde comienza un camino de terracería de aproximadamente 4 km.
El camino puede parecer un poco desafiante ya que atraviesa un pueblo fantasma pero el esfuerzo vale la pena al llegar a este oasis natural. Ten en cuenta que el ingreso es gratuito pero el lugar no cuenta con servicios turísticos o venta de alimentos así que es recomendable llevar todo lo que necesites: comida, agua, sillas, y sobre todo, bolsas para recoger tu basura para contribuir a la conservación del entorno.
Impacto cultural de «El Secreto del Río» en el Istmo de Tehuantepec
Además de ser una ventana al impresionante paisaje natural de Oaxaca, la serie «El Secreto del Río» también destaca la rica cultura Istmeña incluyendo las tradiciones, las ropas típicas y el papel crucial de los muxes en la sociedad local este enfoque ha puesto en relieve la diversidad cultural y el orgullo Oaxaqueño mostrando al mundo una parte fundamental de la identidad de la región.
El Istmo de Tehuantepec con lugares como Salina Cruz, Ciudad Ixtepec y San Blas Atempa se presenta no solo como un escenario visualmente atractivo, como una región cargada de historia y tradiciones vivas que enriquecen la narrativa de la serie. El uso de locaciones auténticas no solo aumenta el valor de producción de la serie, fomenta el turismo y el interés por conocer estas comunidades de cerca.
Descubre Oaxaca a través de La Revista del Sureste, un medio de comunicación nacional que resalta las bellezas de esta región para todo el país. Nuestro contenido abarca desde la exquisita gastronomía hasta las últimas tendencias en marketing y campañas publicitarias. Explora con nosotros los eventos sociales más destacados y las estrategias de posicionamiento de imagen más efectivas en Oaxaca.