Cultura
Día de Muertos 2024 en Veracruz: Tradición, cultura y celebraciones que no te puedes perder
El puerto de Veracruz se prepara para vivir una de las celebraciones más importantes del año: el Día de Muertos. A partir del 18 de octubre de 2024 las calles, museos y plazas de la ciudad se llenarán de color, música y tradición con una serie de actividades organizadas para rendir homenaje a esta emblemática festividad mexicana la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez ha anunciado un extenso programa que incluye desde leyendas y altares de muertos hasta concursos de catrinas y desfiles llenos de vida y cultura.
Comienzo de las festividades: Leyendas y altares
Las celebraciones en Veracruz iniciarán con el evento «Leyendas de la Veracruz» el 18 de octubre a las 7:00 pm en el Palacio Municipal . Este espectáculo permitirá a los asistentes sumergirse en la historia y los relatos más intrigantes de la región reviviendo el folclore y las tradiciones Veracruzanas en un entorno lleno de misterio.
El 24 y 25 de octubre se llevará a cabo el tradicional taller de altares con globos en el Museo Recinto de la Reforma donde se enseñará a los participantes a construir altares utilizando globos, flores y otros elementos tradicionales. A partir del 25 de octubre se podrá visitar el altar de muertos en las escaleras del Palacio Municipal una exhibición que rinde tributo a los seres queridos y destaca las costumbres locales.
Actividades para toda la familia: Talleres y noches de leyendas
La alcaldesa Lobeira ha destacado que la comunidad también podrá disfrutar de talleres de temporada en las zonas rurales de Delfino Victoria, Villarín, Tejería y Matacocuite a partir del 21 de octubre. Estos talleres incluyen la elaboración de disfraces, pan de muerto, piñatas y galletas decorativas permitiendo que niños y adultos participen activamente en la preparación de esta festividad.
El 26 de octubre , el Teatro Francisco Javier Clavijero será el escenario de la Noche de Leyendas con funciones a las 6:00 pm y 8:00 pm, donde se contarán historias fascinantes sobre el pasado de Veracruz. Este evento promete ser una experiencia única para quienes deseen conocer más sobre los mitos y leyendas que han dado forma a la identidad cultural de la región.
Carnaval de Catrinas y Exposición de Alebrijes
El 27 de octubre , el puerto de Veracruz se vestirá de gala con el Carnaval de Catrinas un desfile que partirá desde el Tranvía del Recuerdo a las 6:00 pm y recorrerá la Avenida Independencia hasta llegar a Mario Molina. Este evento estará lleno de coloridas catrinas, música y trajes espectaculares mostrando la creatividad y el talento de los participantes.
El 28 de octubre se inaugurará la exposición colectiva «Alebrijes» en el Museo Recinto de la Reforma donde se exhibirán figuras elaboradas por estudiantes de secundaria utilizando papel aluminio y papel maché. Esta muestra artística estará abierta al público hasta el 24 de noviembre y representa una fusión de tradición y fantasía que resalta la imaginación de las nuevas generaciones.
Concursos y desfiles: Fiestas que enamoran
El 29 de octubre el Zócalo de Veracruz se convertirá en el escenario del concurso de catrinas donde maquillistas profesionales y entusiastas competirán por el mejor diseño y caracterización. Este evento es una excelente oportunidad para ver de cerca la habilidad artística de los participantes y admirar las interpretaciones modernas de este icónico símbolo.
El 30 de octubre un gran desfile y papaqui recorrerá la Avenida Independencia a las 6:00 pm, con carros alegóricos, batucadas, comparsas y una gran cantidad de personajes que acompañarán a las catrinas y catrines en un despliegue de alegría y tradición que solo Veracruz puede ofrecer.
Festival de Día de Muertos en la Macroplaza del Malecón
El plato fuerte de estas celebraciones será el Festival de Día de Muertos en la Macroplaza del Malecón que se llevará a cabo el 1 y 2 de noviembre a partir de las 5:00 pm. Este evento incluirá exhibiciones de arte y cultura, altares de muertos un tapete de aserrín y un concurso de disfraces además habrá una feria gastronómica con platillos típicos que deleitarán a todos los asistentes.
La alcaldesa mencionó que este festival no solo busca rendir homenaje a las costumbres mexicanas también apoyar al comercio local mediante la participación de expositores y vendedores que ofrecerán productos auténticos de la región.
Actividades en los panteones: Un homenaje a nuestros seres queridos
Durante el Día de Muertos el panteón municipal de Veracruz se abrirá al público desde las 8:00 am hasta las 5:30 pm para que las familias puedan rendir homenaje a sus seres queridos. Se espera la presencia de aproximadamente 50 mil visitantes y el recinto contará con una exhibición de alebrijes artesanales y la distribución gratuita de pan de muerto y champurrado creando un ambiente de respeto y recuerdo.
Explora Veracruz con La Revista del Sureste, un medio de comunicación nacional que muestra las maravillas de esta región para todo México. Desde la riqueza gastronómica hasta las estrategias de marketing más innovadoras, te llevamos a descubrir los eventos culturales más destacados y las coberturas de eventos más impactantes en Veracruz.