Campeche
El origen colonial de la Virgen del Carmen en Campeche: Historia y tradición
La Virgen del Carmen es una figura central en la cultura y la devoción religiosa de Campeche, México. Esta venerada patrona de los pescadores y marineros tiene una rica historia que se remonta a la época colonial Dinorah Enríquez, maestra en Geografía por la UNAM y tesista doctoral del Instituto de Geografía, especializada en turismo religioso y la Virgen del Carmen, nos brinda detalles sobre la llegada y la influencia de esta figura en el territorio novohispano.
La llegada de la Virgen del Carmen a la Nueva España
La Virgen del Carmen arribó a la Nueva España en 1585 el 27 de septiembre de ese año, la imagen entró por Veracruz y el 17 de noviembre llegó a la Ciudad de México desde ahí, se expandió por todo el territorio. Los carmelitas descalzos, quienes trajeron la imagen, levantaron conventos y templos principalmente en el centro del país, en lugares como Querétaro, Guanajuato y Jalisco. Sin embargo, no establecieron ningún convento en Campeche, donde la Virgen del Carmen se ha convertido en un símbolo de identidad cultural.
Un milagro en Campeche: La Batalla de 1717
El culto a la Virgen del Carmen en Campeche se consolidó gracias a un evento milagroso ocurrido en un contexto político. En 1717, los Españoles, liderados por el Sargento Mayor Don Alonso Felipe de Andrade, ganaron una crucial batalla contra piratas británicos que se habían apoderado de la Isla de Términos esta isla era geoestratégicamente importante y rica en palo de tinte, un producto altamente valorado en Europa y Asia por su capacidad para producir tintes rojos y otros colores oscuros.
La batalla se libró el 16 de julio, Día de la Virgen del Carmen, y su victoria fue vista como un milagro. En honor a este triunfo, la Isla Tris fue renombrada Isla del Carmen hoy, una estatua de Don Alonso Felipe de Andrade en el malecón conmemora esta histórica batalla.
La imagen de la Virgen en Campeche
Llegó a Campeche en 1722 desde Cádiz, España actualmente, se encuentra en el Santuario Diocesano Mariano de Nuestra Señora del Carmen en Ciudad del Carmen. En el estado, la Virgen del Carmen es la patrona de los pescadores, los camarones y los marinos, conocida como la estrella del mar y su protectora.
Festejos en honor a la Virgen del Carmen
En Isla del Carmen, los festejos en honor comienzan a fines de junio y se extienden hasta principios de agosto. Durante este periodo, la ciudad se llena de actividades que no solo reactivan la economía local, sino que también celebran la vida cultural de la región.
Entre las actividades destacadas se encuentran dos procesiones importantes una por mar, con barcos camaroneros y petroleros, y otra por tierra, a lo largo del malecón y las calles de la ciudad. Además, se realizan misas, bautizos y comuniones masivas.
La procesión por tierra celebró su 135 aniversario en 2019, mientras que la procesión marítima cumplió 35 años de manera ininterrumpida, hasta que la pandemia de 2020 interrumpió estas tradiciones.
Un elemento notable en estos festejos es la escultura monumental Stella Maris en el malecón de Isla del Carmen. Con más de 20 metros de altura, es uno de los monumentos religiosos más altos del sureste mexicano y simboliza la profunda devoción.
El legado de los Carmelitas descalzos en la Nueva España
A diferencia de otras órdenes evangelizadoras, los carmelitas descalzos llegaron a la Nueva España para consolidar la espiritualidad cristiana. En San Ángel, Ciudad de México, fundaron el Colegio de San Ángelo Mártir y la Iglesia del Carmen entre 1615 y 1626 estos terrenos, que abarcaban desde San Jacinto hasta Chimalistac, se convirtieron en un centro de formación para sacerdotes carmelitas..
Geografía bíblica y la Orden del Carmen
El culto a la Virgen del Carmen también se relaciona con el Monte Carmelo en la antigua Palestina (actual Israel). En el siglo XII, Bertoldo de Calabria y otros religiosos se establecieron en este monte, asociándolo con la fertilidad y dedicándolo a la Virgen María, dando origen a la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo en 1156.
Sumérgete en la magia de Campeche con La Revista del Sureste, un medio de comunicación nacional que muestra los encantos de esta región para todo el país. Descubre nuestras coberturas de eventos sociales, las estrategias de posicionamiento de imagen más efectivas y las agencias de publicidad más destacadas en Campeche.