(self.SWG_BASIC = self.SWG_BASIC || []).push( basicSubscriptions => { basicSubscriptions.init({ type: "NewsArticle", isPartOfType: ["Product"], isPartOfProductId: "CAow06KXCw:openaccess", clientOptions: { theme: "light", lang: "es-419" }, }); });

Visítanos en las redes sociales

Yucatán

El retorno de Kukulcán

Cada equinoccio de otoño se ve uno de los fenómenos más originales de la astroarqueología en el estado de Yucatán.

Publicado

el

El retorno de Kukulcán

Cada equinoccio de otoño se ve uno de los fenómenos más originales de la astro arqueología en el estado de Yucatán.

El retorno de Kukulcán Cada equinoccio de otoño se ve uno de los fenómenos más originales de la astroarqueología en el estado de Yucatán. https://larevistadelsureste.com

Se trata del retorno del Dios Kukulcán(Serpiente emplumada), quien iniciará el fenómeno reflejado sobre la alfarda norte.

El retorno de Kukulcán Cada equinoccio de otoño se ve uno de los fenómenos más originales de la astroarqueología en el estado de Yucatán. https://larevistadelsureste.com

Donde se podrá observar que son nueve los triángulos que van disminuyendo en número hasta desaparecer en el descenso hacia el Inframundo.

Durante el equinoccio de otoño las horas de luz comienzan a disminuir y las horas de la noche aumentan dando como resultado que las condiciones del tiempo resulten ser más frías.

El retorno de Kukulcán Cada equinoccio de otoño se ve uno de los fenómenos más originales de la astroarqueología en el estado de Yucatán. https://larevistadelsureste.com

Este suceso fue fundamental en la vida social, económica, religiosa y científica de los antiguos mayas ya que para ellos simbolizaba el inicio de las cosechas.

Cabe destacar quelos edificios ceremoniales fueron construidos con el propósito de escenificar su cosmogonía y el movimiento de los astros así como en el estudio de las sombras que el Sol puede crear en ellas.

El retorno de Kukulcán Cada equinoccio de otoño se ve uno de los fenómenos más originales de la astroarqueología en el estado de Yucatán. https://larevistadelsureste.com

En la zona arqueológica de Chichén Itzá se encuentra el castillo de Kukulcán, donde los equinoccios se representan con claridad.

Edición 09 La Revista del Sureste – En Portada Gran Selva Maya