Visítanos en las redes sociales

Salud

Enfermedades Cardiovasculares, principal causa de muerte entre los mexicanos

Publicado

el

8 sintomas que pueden indicar problemas de corazon 42953 orig

Los males cardíacos reemplazaron al Covid-19 y sus variantes como la principal causa de muerte de los mexicanos al causar 105.864 decesos en la primera mitad de 2022, según reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

En tanto, el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 cayó al cuarto lugar entre las 10 principales causas al provocar 30.680 fallecimientos entre enero y junio de 2022 tras ocupar el primer lugar en el mismo periodo de 2021, cuando el Inegi documentó 139.820 defunciones relacionadas. 

La segunda causa de muerte en el primer semestre del año pasado fue la diabetes, con 59.996, y la tercera fueron los tumores malignos (44.533). 

Siguen las enfermedades del hígado en quinto lugar (20.608 muertes), las enfermedades cerebrovasculares (18.632) y los accidentes (18.258). 

La lista la terminan los homicidios (15.561), la influenza y neumonía (14.805), y las enfermedades pulmonares (9.433). 

Esto implica que cerca de cuatro de cada diez defunciones estuvieron relacionadas con enfermedades del corazón y diabetes en México, que ocupa los primeros lugares del mundo en sobrepeso y obesidad. 

A diferencia de otros años, las tres principales causas de muerte fueron las mismas en hombres y mujeres. 

Los datos del Inegi provienen de los registros administrativos de los certificados de defunción del Registro Civil, los Servicios Médicos Forenses y los cuadernos del Ministerio Público. 

El organismo autónomo documentó en la primera mitad de 2022 un total preliminar de 439.878 fallecimientos, un decremento de 144.272 frente al mismo periodo de 2021. 

En medio de la pandemia de Covid-19, que ha dejado más de 330 mil muertes reconocidas en México, el país registró los dos años con más fallecimientos por cualquier causa en 2021, con más de 1,12 millones, y en 2020, con cerca de 1,08 millones, según el Inegi. 

1140 heart attack survivors esp

𝗗𝗥. 𝗠𝗔𝗡𝗨𝗘𝗟 𝗔𝗟𝗙𝗢𝗡𝗦𝗢 𝗕𝗔𝗡̃𝗢𝗦 𝗚𝗢𝗡𝗭𝗔́𝗟𝗘𝗭 𝐷𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑎𝑑𝑜 𝐶𝑎𝑟𝑑𝑖𝑜́𝑙𝑜𝑔𝑜 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑟𝑒𝑠𝑡𝑒. Recientemente galardonado por su desempeño profesional y humanístico al servicio de la salud, otorgado por el gobierno de Tabasco CDTEN Centro de Diagnóstico y Terapia Endovascular del Sureste 𝒮𝒾𝑒𝓂𝓅𝓇𝑒 𝒶𝓁 𝓅𝑒𝓃𝒹𝒾𝑒𝓃𝓉𝑒 𝒹𝑒 𝓉𝓊 𝒸𝑜𝓇𝒶𝓏𝑜́𝓃  

•Electrocardiogramas  

•Colocación de marcapasos  

•Prueba de esfuerzo 

•Prevención de infarto 

•Ecocardiograma  

•Cateterismo cardiaco  

PREVIA CITA  

Parque Juarez, Sánchez Mármol #412  

(993)312•55•57 | 312•96•26 

Hospital Ángeles  

(993)310•0457 | (993)316•7497 

http://www.cdten.mx/ 

2022 02 10

Salud

¿Qué es la distimia y cómo saber si la padeces?

Publicado

el

distimia causas

La distimia es también conocido como trastorno depresivo persistente, una manera de depresión a largo plazo y continua, es decir, crónica.

La persona que sufre de este trastorno puede sentir desesperanza, perder el interés en las actividades del día a día, transformando a una persona en un ser con una sensación de ineptitud, baja autoestima y un ser improductivo. 

Estas características pueden durar años, afectando en gran medida el desempeño y las relaciones en el área del trabajo, y en sí, en todas las actividades que se realicen diariamente. Si creemos padecer de trastorno depresivo persistente o distimia, es muy probable que no sea fácil ser una persona positiva y optimista. A estas personas se les podría catalogar como negativas y pesimistas, y que se dedican a emitir quejas de todo a cada momento y no tienen la capacidad de divertirse. 

La distimia o trastorno depresivo persistente, puede resultar menos complicado y no tan grave como la depresión mayor, el estado anímico de depresión de la persona puede ser grave, leve o moderado. Por la naturaleza crónica de la distimia o trastorno depresivo persistente, no es cosa fácil sobrellevar sus síntomas, la depresión puede ser difícil de superar, en la actualidad, nada que una terapia comunicativa y medicamentos no logre ayudar a tratarla y a superar esta afección. 


Diferencias entre distimia y depresión 

La distimia posee sintomatología depresiva en un nivel menos intenso si la comparamos con un episodio de depresión mayor, pero ambas pueden ser igual de incapacitantes. Se conoce, también, que la distimia es un estado depresivo persistente, y que sus síntomas pueden durar de dos años en adelante hasta por un largo tiempo.

Por este motivo, la persona que padece distimia podría considerar no estar enferma, justificando tener solo alguna enfermedad subyacente, y piensa simplemente que la vida es así. Algunas personas pueden sufrir episodios depresivos mayores. 

Depresión 

  • Discapacitante 
  • Severa 
  • Inicia repentinamente 
  • Duración de meses 
  • Perecedera 
  • Incapacita para trabajar 
  • Inicia a cualquier edad 

Distimia 

  • Mayor desgaste de energía 
  • Menos severa 
  • Inicia poco a poco 
  • Dura de 2 años y hasta por largo tiempo 
  • Persistente 
  • No siempre es una enfermedad 
  • Inicia a cualquier edad 

Continuar leyendo

Salud

5 alimentos que podrían estar dañando tus riñones

Publicado

el

Soda Ron Lach en

Sabemos que el consumo de algunas bebidas puede dañar tus riñones a largo plazo, como el refresco de cola o el alcohol, aunque también existen alimentos a evitar para cuidar estos órganos. 

Los riñones son los órganos de nuestro cuerpo que, además de producir orina, son los encargados de limpiar los desechos del cuerpo. También estimulan la presión arterial y hacen que la médula ósea produzca glóbulos rojos. 

Entérate qué alimentos pueden estar dañando tus riñones, y además conoce algunas frutas que ayudan a su limpieza.  

FOTO PORTA RINON

¿Qué alimentos son perjudiciales para los riñones? 

  • Sal 

En grandes cantidades, el sodio, resulta dañino para nuestros riñones. Sabemos que el consumo máximo de sal recomendado por la Organización Mundial de la Salud es de 5 gramos por día, lo equivalente a una cucharada.  

De acuerdo con National Kidney Foundation, una cantidad excesiva de sodio puede causar que los riñones no cumplan sus funciones correctamente. Además, aumenta la presión arterial, dificulta la respiración y puede provocar problemas cardiovasculares. 

  • Alimentos procesados  

Alimentos como la salchicha y el jamón contienen grandes cantidades de sodio y nitratos que se asocian con él desarrollo de ciertos tipos de cáncer. De acuerdo con Eat this, not that, el consumo de alimentos procesados puede causar un aumento en la presión arterial y someter a los riñones a grandes cantidades de estrés para realizar su labor.  

  • Carne roja 

Está comprobado que el consumo de proteína animal puede provocar el aumento de ácido úrico en la sangre, que afecta directamente a los riñones, según la Fundación Nacional de Riñón.  

El aumento de ácido en la sangre también puede provocar acidosis, una afección en la que los riñones no logran limpiar la sangre rápidamente. Esto puede causar desde dolores de cabeza hasta vómitos.  

  • Mayonesa  

La Fundación Nacional del Riñón, recomienda no consumir excesivamente este aderezo por su alto contenido en grasas saturadas. Además, ciertos tipos de mayonesa contienen niveles altos de azúcares y aditivos que resultan perjudiciales para la salud. 

Para reducir su consumo, expertos recomiendan sustituirlo en las preparaciones por yogurt griego sin grasa.  

  • Salsa de soya 

Eat this, not that, explica que las salsas de soya coman así mismo las damari, son uno de los productos con más sodio del mercado. Algunas presentaciones contienen 950 mg por cucharada, que resulta el casi 50% de lo recomendado a consumir diariamente.  

  • Alimentos congelados 

De acuerdo con la revista ya mencionada, los alimentos congelados contienen una vasta cantidad de sodio que rebasa el límite recomendado diario. Además, estudios han demostrado que los alimentos congelados podrían ser un factor de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2. 

 

¿Cuáles son los 5 alimentos que ayudan a limpiar los riñones? 

  • Arándanos 

De acuerdo con La Vanguardia, los arándanos pueden mantener los riñones desintoxicados, y contribuyen a que la vejiga esté limpia. Su consumo se recomienda en ayunas. 

  • Alimentos ricos en calcio  

El calcio favorece el buen funcionamiento de los riñones, así como los fortalece. Este componente se puede encontrar de manera natural en diversos alimentos como la leche y sus derivados bajos en grasa, brócoli, lechuga, calabaza, espárragos comal, pero también en pescados como la sardina o el salmón.  

  • Alimentos ricos en potasio 

La naranja, el durazno, el plátano y verduras como el apio, la papa, la coliflor, el brócoli y la berenjena son ricos en potasio con elemento fundamental para incrementar la producción de orina.  

  • Piña 

Esta fruta es rica en potasio, vitamina c y enzimas como la bromelina, quién puede ayudar a cuidar los riñones. El consumo de piña puede ayudar a combatir infecciones o inflamaciones en los riñones.  

  • Agua 

Es evidente que el agua es fundamental para limpiar nuestros riñones se recomienda el consumo de 2 ltrs. al día para eliminar a través de la orina los elementos nocivos y tóxicos para tu organismo. 

Continuar leyendo

Salud

Café, alcohol, o refrescos ¿Cuál es la bebida que hace más daño a los riñones?

Publicado

el

img 6222a3a56edcfbd568ec6d12f40ad7ae

Hay bebidas para cada ocasión: desde esa copita de vino para la tarde, una cerveza para los días calurosos, un café para sentirse más alerta en la mañana, un refresco para acompañar taquitos… pero de todas esas posibilidades, ¿qué bebida hace más daño a los riñones? 

Varios aspectos en la vida cotidiana pueden influir en la salud de dicha parte del cuerpo, desde hacer o no ejercicio, llevar una dieta equilibrada, fumar mucho, y hasta las bebidas que forman parte de la vida diaria. 

Existen varios alimentos y bebidas que a la larga pueden afectar la salud de los riñones, la organización de salud National Kidney Foundation advierte por ejemplo sobre el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, ya que el alcohol afecta muchas partes del cuerpo, incluso estos órganos: 

‘Un poco de alcohol, uno o dos tragos de vez en cuando, por lo general no tiene efectos graves. Sin embargo, beber en exceso (más de cuatro tragos al día) puede afectar su salud y empeorar la enfermedad renal’. 

Según el National Institutes of Health (NIH), los riñones se encargan de: 

  • Eliminar los desperdicios de la sangre. 
  • Quitar el exceso de agua del cuerpo, en forma de orina. 
  • Mantener el equilibrio de sustancias químicas (como sodio, potasio y calcio) en el cuerpo. 
  • Elaborar hormonas para controlar la presión arterial 
  • Estimular la médula ósea para que produzca glóbulos rojos. 

Además de una gran cantidad de ‘chelita’ o demás bebidas alcohólicas, hay una en especial que se ha relacionado con graves daños a la salud de los riñones y probablemente forma parte de tu mesa: los refrescos, tanto dietéticos como regulares, encabezan la lista de lo más dañino para la salud de los riñones, según Eat this, not that. 

De hecho, el refresco debe evitarse en la medida de lo posible por ciertos grupos que tienen: 

  • Diabetes 
  • Enfermedad renal existente 
  • Cálculos renales 
  • Personas con antecedentes familiares de enfermedad renal 

¿Por qué el refresco afecta a los riñones? 

Las bebidas azucaradas han desplazado al agua simple, fundamental para la salud de los riñones, pero no sustituyen su función. 

“Beber suficiente líquido ayudará a mantener la orina menos concentrada con productos de desecho… La mayor parte del líquido que beba debe ser agua, es mejor que los refrescos, las bebidas deportivas o el café/té”, dice National Kidney Foundation. 

Un estudio de 2015 publicado en la revista Nephrology mostró que el consumo de más de cuatro porciones por semana de bebidas endulzadas con azúcar y refrescos carbonatados endulzados con azúcar se asocia con una mayor prevalencia e incidencia de enfermedad renal crónica. 

Según Eat this, not that, sucede que una gran cantidad de azúcar en la sangre puede dañar los vasos sanguíneos en los riñones, en este modo, el alto nivel de azúcar en la sangre y la diabetes se vuelven factores de riesgo para desarrollar enfermedades del riñón. 

National Kidney Foundation comenta que los refrescos y otras bebidas azucaradas también pueden aumentar el riesgo de cálculos si contienen jarabe de maíz rico en fructosa. 

Ácido fosfórico 

El ácido fosfórico es uno de los ingredientes de los refrescos, especialmente en los de cola, pues las que son de color oscuro tienen una mayor cantidad que las claras. 

Según el NIH, las investigaciones indican que las bebidas con este ingrediente se asocian enfermedades renales, en especial para quienes beben dos o más refrescos de cola por día. 

De acuerdo con Mayo Clinic, los riñones sanos eliminan el fósforo excedente de la sangre, pero si no funcionan bien podrían presentar altos niveles en la sangre y mostrar mayor riesgo de sufrir enfermedad cardiaca, debilidad ósea, dolor articular e incluso la muerte. 

Dicha instancia de salud detalla que en la industria de alimentos se agrega fósforo para mejorar su sabor, evitar la decoloración o conservarlos, uno de los añadidos comunes es el ácido fosfórico presente en refrescos de cola. 

Continuar leyendo

Edición 02 La Revista del Sureste – En Portada Cuauhtli Jiménez

SIGUENOS EN FACEBOOK

Lo más Visto