Entre cultura y tradición, realizan el corte de listón del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025 en Pachuca, Hidalgo

Advertisement 2

Pachuca, Hidalgo, se convirtió en el centro del turismo nacional con el corte de listón de la Séptima Edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025. La ceremonia fue encabezada por la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, en compañía del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, y la secretaria de Turismo estatal, Liz Quintanar Gómez. Este encuentro reúne a los 177 Pueblos Mágicos del país, reafirmando el compromiso de fortalecer el turismo cultural y comunitario de México.

Durante el acto inaugural, Josefina Rodríguez destacó que este tianguis es una de las plataformas más importantes para proyectar a los Pueblos Mágicos a nivel nacional e internacional. Subrayó que la diversidad cultural, natural y gastronómica que se concentra en esta edición es un reflejo vivo de la identidad mexicana, capaz de impulsar la economía regional y promover el turismo sostenible en cada territorio.

El recinto ferial de Pachuca abrió sus puertas del 14 al 16 de noviembre, de 10:00 a 20:00 horas, ofreciendo a las y los visitantes una experiencia única. Entre pabellones de arte popular, medicina tradicional, gastronomía, música y danza, el público tiene la oportunidad de recorrer toda la riqueza cultural de México en un solo lugar. Esta característica lo convierte en uno de los eventos turísticos más esperados del año.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, resaltó que este tianguis no solo representa un escaparate cultural, sino también una oportunidad histórica para fortalecer la economía local, reactivar el turismo y posicionar al estado como un anfitrión capaz de recibir a miles de visitantes con calidad y hospitalidad. Agradeció la confianza depositada en Hidalgo para albergar por primera vez este encuentro en su capital.

En el acto inaugural estuvieron presentes figuras clave como Edda Vite, presidenta del DIF Hidalgo; la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; y el embajador de Nicaragua en México, Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, ya que este año el tianguis cuenta con Nicaragua como país invitado especial, fortaleciendo los vínculos culturales entre ambas naciones.

La participación de Nicaragua suma un valor especial al evento, permitiendo un intercambio cultural que incluye gastronomía, artesanías, expresiones artísticas y tradiciones que enriquecen la visión multicultural del tianguis. Con esta inclusión, el encuentro evoluciona hacia un espacio internacional que amplía horizontes y abre oportunidades de cooperación regional.

Durante la inauguración, Rodríguez Zamora destacó que el turismo es un motor social que transforma comunidades y genera identidad. Subrayó que cada Pueblo Mágico representa un legado que debe preservarse y compartirse con orgullo. Por ello invitó a las familias mexicanas a recorrer los pabellones, consumir productos locales y valorar la enorme diversidad que caracteriza al país.

Por su parte, la secretaria Liz Quintanar señaló que Hidalgo ha trabajado para ofrecer un recinto ordenado, accesible y lleno de actividades que permitan a los visitantes sumergirse en el espíritu de los Pueblos Mágicos. Resaltó que el estado cuenta con destinos emblemáticos como Real del Monte, Mineral del Chico o Huasca de Ocampo, que destacan por su historia y paisajes naturales.

Las actividades del tianguis incluyen presentaciones artísticas, talleres de oficios, demostraciones gastronómicas, encuentros con artesanos y jornadas académicas dirigidas a fortalecer las capacidades de promoción turística. Empresas y especialistas del sector comparten herramientas sobre digitalización, estrategias de mercado y experiencias innovadoras para seguir posicionando a México como un destino de clase mundial.

El evento promueve el turismo comunitario, una de las principales apuestas del gobierno federal. Esta visión busca que la derrama económica llegue directamente a las familias y productores locales, impulsando cadenas de valor que respeten la naturaleza, preserven la cultura y fomenten una distribución justa de los beneficios turísticos.

La Séptima Edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos abrió sus puertas con un mensaje claro: México es cultura, historia, tradición y diversidad. Hidalgo se consolida como un anfitrión excepcional, mientras que los estados muestran al mundo la magia que los hace únicos. Esta edición marca un paso firme hacia un turismo más humano, sostenible e inclusivo.

Síguenos
  • Facebook128K
  • X Network5.5K
  • Behance56.2K
  • Instagram143K
Carga El Próximo Post...
Búsqueda Tendencias
+ Vistas
La carga de

La firma-en 3 segundos...

Registrarse 3 segundos...