Visítanos en las redes sociales

Cultura

Festival de las Catrinas en Mérida 2024: Tradición y arte en el corazón del Paseo de Montejo

Publicado

el

Festival De Las Catrinas En Mérida 2024: Tradición Y Arte En El Corazón Del Paseo De Montejo El Festival De Las Catrinas Iluminará Mérida Con Color, Danza Y Misticismo Este 26 De Octubre Como Parte Del Festival De Las Ánimas. Descubre Todos Los Detalles Sobre Este Evento Que Celebra La Cultura Y El Simbolismo Del Día De Muertos. Https://Larevistadelsureste.com

El Festival de las Catrinas iluminará Mérida con color, danza y misticismo este 26 de octubre como parte del Festival de las Ánimas. Descubre todos los detalles sobre este evento que celebra la cultura y el simbolismo del Día de Muertos.

Una noche mágica en el Paseo de Montejo

El sábado 26 de octubre, Mérida se vestirá de gala para recibir el Festival de las Catrinas un evento que formará parte del Festival de las Ánimas 2024. Inicia a las 19:30pm, el remate del Paseo de Montejo se transformará en un escenario vibrante lleno de color, tradición y arte esta celebración abierta a todo el público rendirá homenaje a una de las figuras más icónicas, la catrina mediante una serie de espectáculos culturales que combinarán música en vivo, danza y estampas mexicanas.

El Paseo de Montejo conocido por su arquitectura colonial y su rica historia será el lugar perfecto para esta manifestación cultural que uno lo mejor de las tradiciones Yucatecas con una expresión artística de alcance internacional.

Procesión al altar: Una ofrenda colectiva de luz y memoria

Una de las actividades más emotivas del festival será la procesión al altar que comenzará en la calle 47 y avanzará hasta el escenario principal. Alejandra Montes directora de la compañía de danza independiente Moloch Tribal invita a todos los asistentes a unirse con velas encendida simbolizando la luz que guía a los espíritus de los difuntos en su camino hacia el mundo de los vivos.

Montes también alienta a los participantes a llevar una fotografía de sus seres queridos fallecidos para colocarla en el altar comunitario creando un espacio de recuerdo y homenaje que resalta el profundo significado del Día de Muertos. Esta ceremonia no solo es un acto de respeto, sino también una forma de conectar a las nuevas generaciones con sus raíces y con las tradiciones que dan vida a la cultura mexicana.

Un encuentro de culturas: Artistas locales e internacionales en escena

No solo contará con talento local, tendrá una destacada participación internacional entre los invitados especiales estarán artistas de Colombia como la tribu Aquelarre Tribal así como las maestras y bailarinas de danza tribal Elsanne Barrows y Aruna Endes de Estados Unidos. En total más de 25 artistas se presentarán en escena todos ellos caracterizados como catrinas y catrines, ofreciendo un espectáculo visual y artístico que promete ser inolvidable.

Este cruce de culturas y expresiones artísticas fortalece el objetivo del festival: compartir la riqueza de la cultura mexicana y el simbolismo de la catrina con audiencias de todo el mundo. Este esfuerzo se expandirá más allá de Mérida ya que representantes de Moloch Tribal llevarán esta tradición hasta Denver, Estados Unidos participando en el evento “Catrinas en Mi Ciudad”.

Más que un evento: Un espacio de reflexión y celebración comunitaria

La directora de Moloch Tribal destacó que este festival es una oportunidad única para que los yucatecos y visitantes experimenten y se conecten con sus raíces culturales a través de la danza y la tradición. Con entrada gratuita y un ambiente familiar el evento no solo será una noche de entretenimiento un espacio para la reflexión y la celebración de la memoria colectiva.

El significado de la Catrina en el Día de Muertos

La catrina , una figura creada por el artista José Guadalupe Posada y popularizada por Diego Rivera es un símbolo poderoso del Día de Muertos que representa la dualidad de la vida y la muerte en la cultura mexicana. Esta figura es una personificación de la muerte con un toque de elegancia y humor recordándonos que la muerte es parte natural de la vida y debe ser aceptada con respeto y alegría.

Si te encuentras en Mérida o planeas visitar la ciudad este mes de octubre, no te pierdas la oportunidad de formar parte de este evento único que une arte, tradición y comunidad en una sola noche.

Edición 04 La Revista del Sureste – En Portada Tren Maya

SIGUENOS EN FACEBOOK