
La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, expresó su respaldo y profundo reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por la implementación de los Polos de Desarrollo para el Bienestar en Tapachula, Chiapas, una medida histórica que colocará al sureste mexicano en el centro de una nueva etapa de crecimiento económico, justicia social y prosperidad compartida.
La legisladora federal celebró esta acción visionaria, además de la iniciativa del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, para que a partir del 11 de julio del presente año se establezca un régimen de “tasa cero” en impuestos federales y estatales (IVA, ISR e Impuesto sobre Nómina) para personas físicas y morales, tanto nacionales como extranjeras, que se instalen en los Polos de Desarrollo para el Bienestar Tapachula I y II.
“Esta medida refleja el compromiso de nuestra presidenta en coordinación con el gobernador, para construir un México más justo, más equilibrado y con oportunidades reales para todas y todos.
Hoy, Tapachula se convierte en símbolo de futuro, y usted es la arquitecta de ese porvenir”, expresó la diputada. Gabriela Jiménez subrayó que este proyecto no es solo un incentivo fiscal, sino una estrategia profundamente humana, orientada a generar empleo digno, inversión productiva, comercio regional e inclusión social en una zona estratégica por su cercanía con Guatemala, el puerto marítimo de Chiapas y una creciente infraestructura aérea.
Asimismo, reconoció el liderazgo del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, por su participación decidida en esta gran visión de país.
“El gobernador ha demostrado estar a la altura de los desafíos del estado. Su colaboración con el Gobierno Federal es clave para materializar esta transformación que, sin duda, marcará un antes y un después para el Soconusco y para toda la región”, subrayó.
La diputada también resaltó la conexión estratégica del proyecto con el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que interconectará el océano Pacífico con el Golfo de México y, en consecuencia, con el Atlántico y los mercados globales.
“Este corredor impulsará la logística comercial y potenciará las capacidades de los puertos de Salina Cruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas y Puerto Chiapas, todos ellos interconectados por vía férrea y el sistema carretero nacional”, detalló.
“Hoy somos testigos del nacimiento de un verdadero motor de desarrollo para el sureste. El Tren Interoceánico no solo reducirá distancias entre Oaxaca y Tapachula, sino que también nos acercará a Centroamérica, a nuevos mercados y a un modelo económico que prioriza el bienestar, la justicia social y la soberanía regional”, afirmó la legisladora.
Gabriela Jiménez reafirmó su compromiso con el proyecto de nación que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, y aseguró que desde la Cámara de Diputados seguirá trabajando para fortalecer los pilares de la Cuarta Transformación y para que este tipo de políticas lleguen a cada rincón del país.