CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Grigori Perelman: El Genio Matemático que Desafió la Fama y Cambió la Historia de las Matemáticas
El hombre con un aspecto descuidado, cabello despeinado y zapatos desgastados que se desplaza en el metro de San Petersburgo no es un vagabundo. Se trata de Grigori Yakovlevich Perelman, el genio matemático ruso que logró resolver uno de los enigmas más complejos y persistentes en la historia de las matemáticas: la Conjetura de Poincaré.
En el año 2003, Perelman sorprendió a la comunidad académica al publicar una serie de artículos que demostraban esta conjetura, una pregunta que había desconcertado a los matemáticos durante más de un siglo. Por este extraordinario logro, el Instituto Clay le otorgó el Premio del Milenio, dotado con 1 millón de dólares. Sin embargo, en un acto que desafió las convenciones y las expectativas, Perelman rechazó este premio, afirmando: «Si la solución es correcta, no necesita ningún otro reconocimiento».
Su historia se ha convertido en una especie de mito moderno. Hasta la fecha, la Conjetura de Poincaré es el único de los siete problemas del milenio que ha sido resuelto. A pesar de sus contribuciones extraordinarias, Perelman ha evitado la atención pública y ha mantenido distancia con sus colegas matemáticos.
Perelman rompió con las normas de la comunidad científica y eligió una vida de aislamiento. Su enfoque ascético y ermitaño hacia la vida y la ciencia es tan inusual que ha inspirado a una nueva generación de jóvenes rusos. En San Petersburgo, no es raro encontrar camisetas con su imagen y la leyenda: «No se puede comprar todo».
Esta historia ilustra que los grandes logros científicos no siempre van de la mano con la fama o el reconocimiento social. Perelman representa una paradoja en la ciencia moderna: un individuo que alcanzó la cima del conocimiento matemático mientras rechazaba las recompensas y los aplausos que suelen acompañar a tales logros. En su soledad, encontró la eficacia y la concentración necesarias para cambiar el rumbo de las matemáticas para siempre.