
México realizara por primera vez un ejercicio democrático la consulta popular a nivel federal, se han realizado algunas de manera regional.
Grupos ciudadanos, políticos y el Instituto Nacional Electoral (INE) han promovido la participación ciudadana. Ahora están listos para recibir a votantes de nuevo en las urnas, aquí te contamos cuándo y cómo será la consulta popular
Se necesita el cuarenta por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores (INE), para que el resultado sea vinculatorio para los poderes Ejecutivo y Legislativo federales y para las autoridades competentes.
Lista nominal de electores(INE) 93 millones 597 mil 559 personas registradas, se necesita la votación de 37 millones 439 mil 23 de mexicanos para ser vinculante a las autoridades competentes.

La Constitución señala que no podrán ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos reconocidos por la Constitución; los principios consagrados en el artículo 40 de la misma; la materia electoral; los ingresos y gastos del Estado; la seguridad nacional y la organización, funcionamiento y disciplina de la Fuerza Armada permanente.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá, previo a la convocatoria que realice el Congreso, sobre la constitucionalidad de la materia de la consulta.
Asimismo, ordena que el INE tiene a su cargo, en forma directa, la verificación la organización, desarrollo, cómputo y declaración de resultados.

La consulta popular será el 1 de agosto.
Al igual que en la pasada jornada electoral, las casillas operarán de las 08:00 a las 18:00 horas.
Tener credencial para votar con fotografía vigente y no estar suspendido en sus derechos políticos.
Además, si tenías que renovar tu credencial en 2019 o 2020 y no lo hiciste, también podrás participar, ya que el INE extendió su vigencia hasta el 1 de agosto con el fin de maximizar los derechos de la ciudadanía.
Si tu primera duda es en qué casilla tengo que votar, el INE puso a disposición el sitio https://ubicatumesa.ine.mx, aquí podrás consultar dónde se ubica el lugar en el que podrás emitir tu voto.
La instalación de las Mesas Receptoras tendrá como base los domicilios utilizados en las elecciones del 6 de junio y se conformarán para recibir hasta dos mil ciudadanas y ciudadanos. Cada una de las mesas habrá de contar con dos canceles de votación sin cortinillas para permitir la participación.
Al cierre de la Mesa Receptora las personas que funjan como presidente, secretario y escrutador efectuarán el escrutinio y cómputo de las opiniones recibidas. Posteriormente, se llevarán a cabo los cómputos definitivos a partir de la recepción de los paquetes en las sedes distritales, las cuales se encargarán de la suma de los resultados de las actas y procederán al recuento total únicamente en caso de que la diferencia sea igual o menor a un punto porcentual.
De acuerdo con el INE, los cómputos y recuentos distritales deberán estar listos entre el 1 y 2 de agosto. Mientras que la declaración de validez del proceso será publicado una vez que se resuelvan todos los juicios de inconformidad.