
El nuevo Hotel Tren Maya Chichén Itzá promete convertirse en un referente del turismo sostenible en la región de Yucatán. Ubicado a solo 2.4 kilómetros de la mítica Zona Arqueológica de Chichén Itzá este hotel fusiona el lujo con el compromiso por la preservación del medio ambiente y la rica herencia cultural de la región este complejo turístico tiene como objetivo no solo ofrecer una experiencia inigualable a sus visitantes, sino también impulsar el desarrollo económico local y la creación de empleos en este artículo exploraremos todo lo que el Hotel Tren Maya tiene para ofrecer y su impacto en el turismo de la región.
Está estratégicamente situado en el corazón de la península de Yucatán a una distancia de 2.4 km de la pirámide de Kukulkán una de las siete maravillas del mundo moderno y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1988. Este tesoro arqueológico atrae a millones de turistas cada año por lo que la cercanía del hotel a este sitio lo convierte en una opción ideal para los viajeros que buscan comodidad y acceso rápido a uno de los destinos históricos más impresionantes del mundo.
Además el hotel se encuentra a solo 2.3 km de la estación del Tren Maya lo que facilita el transporte para los turistas que desean moverse por otros destinos de la península. La localidad más cercana, Pisté se encuentra a 2.9 km, mientras que el Aeropuerto Internacional de Mérida está a 121 km lo que lo convierte en un punto de llegada accesible para turistas nacionales e internacionales.
De alta gama contará con 160 habitaciones tipo Master Room equipadas con todas las comodidades modernas que el turista exigente espera. Las instalaciones incluyen:
Además el hotel contará con estacionamiento para 209 vehículos lo que garantiza espacio suficiente para los huéspedes que viajen en coche.
No solo será un atractivo turístico de lujo sino que también contribuirá al desarrollo de la comunidad local. La construcción y operación del hotel generará cientos de empleos directos e indirectos impulsando la economía de la región además se espera que este tipo de proyectos fomenten un turismo más consciente y sostenible que respete tanto la biodiversidad como la rica herencia cultural de Yucatán.
Uno de los pilares del proyecto es su compromiso con la sostenibilidad el hotel integrará tecnologías verdes y estrategias de preservación ambiental asegurando que su impacto en el ecosistema sea mínimo. Esto es crucial en una región tan rica en biodiversidad como Yucatán donde la conservación del medio ambiente es fundamental para el futuro del turismo y la vida local.
Fue una de las ciudades más importantes del mundo maya y sigue siendo uno de los sitios arqueológicos más visitados en México. La ciudad que floreció entre los años 987 y 1200 d.C., fue un centro político, económico y religioso en la región su arquitectura monumental como el Gran Juego de Pelota (el más grande de Mesoamérica) y la icónica Pirámide de Kukulkán, sigue sorprendiendo a los visitantes por su grandeza y sofisticación.
El sitio arqueológico abarca más de 25 km² y está conectado por una serie de caminos llamados sacbés que llevaban a los habitantes de la ciudad a los diferentes grupos arquitectónicos dispersos por la zona.
Si te hospedas en el Hotel Tren Maya, tendrás fácil acceso a la Zona Arqueológica de Chichén Itzá. El sitio está abierto todos los días de 8:30 a 17:00 horas con el último acceso a las 16:00 horas. Los precios de entrada son $95 pesos para los nacionales y $225 pesos para los extranjeros sin embargo, el gobierno de Yucatán cobra una tarifa adicional de $417 pesos para extranjeros y $130 pesos para mexicanos que presenten identificación oficial.