veracruz
Las leyendas más populares de Veracruz que resaltan el folclor de su pueblo

Las leyendas de Veracruz, forman parte de su narrativa llena de misterio, que al pasar de los años, enriquecen su legado cultural.
En ellas se conjugan tanto creencias como algunos sucesos históricos, relacionados con edificios y escenarios, testigos de estas historias que han pasado de una generación a otra.
Conoce cuáles son las más famosas.
La Mulata de Córdoba

Sin lugar a dudas, esta es una de las leyendas más conocidas de Veracruz.
En ella se cuenta la historia de una chica mulata, que en tiempos de la inquisición fue acusada de brujería.
Condenada a la pena de muerte, fue encerrada en una celda del Fuerte de San Juan de Ulúa a esperar ese día, mientras tanto, se dedicó a dibujar un barco en la pared.
Cuando los guardias fueron por ella el día de su ejecución, cuál sería su sorpresa al verla alejarse en el barco que había dibujado en el muro.
La Casa de la Condesa de Malibrán

Los vestigios amurallados son recuerdos de las historias de los piratas, pero también de las leyendas de Veracruz, México.
Y es el caso de esta antigua vivienda en ruinas, de la que se cuenta que habitaba una mujer muy bella casada con un conde español.
Durante las noches escandalizaban a los vecinos, las constantes fiestas que la mujer celebraba en su mansión, pues aprovechaba los viajes continuos de su marido. Se decía que a estas asistían marinos, y entre los asistentes ella elegía a uno para pasar el rato hasta el amanecer.
Una de esas veces, llegó el marido de sorpresa y la encontró con el amante de esa noche.
Colérico el hombre los mató, y le ordenó a uno de los criados que los arrojara al pozo lleno de lagartos que había en el sótano de la mansión.
Antes de hacerlo, el joven le relató los horrores que realizaba su esposa con los hombres con los que estaba, pues los asesinaba y los tiraba en ese pozo para que nadie se enterara de sus infidelidades. El conde enloqueció y terminó deambulando por las calles pidiendo la muerte de la condesa. La leyenda cuenta que, en esa casa en ruinas, aún se escuchan ruidos y risas extrañas.
Nahuani y Ahuilizapan

Esta es una de las leyendas más antiguas de Veracruz, que tiene su origen en la cultura olmeca.
Su protagonista es Nahuani, una guerrera que siempre estaba acompañada por Ahuilizapan, un águila hembra que la ayudaba en las batallas.
En un enfrentamiento Nahuani cae herida y fallece, lo que le causó una profunda tristeza a su fiel compañera.
Tanto pesar hizo que Ahuilizapan se elevara al punto más alto del cielo, para dejarse caer en picada y morir al instante de tocar el piso.
Cuenta la leyenda que en el lugar en que cayó nació el volcán Pico de Orizaba, y se dice que cuando hace erupción, es Ahuilizapan recordando la muerte de Nahuani.
La Sirena de Tamiahua

Esta leyenda tiene su origen en Tamiahua, Veracruz. Trata de una joven llamada Irene, que después de un día de pesada labor, fue al río a lavar su cara y refrescarse.
Al momento en que su cabello tocó el agua, este se volvió rojizo y sus piernas se transformaron en una cola de sirena.
El río la sumergió en sus aguas y la llevó hasta el mar, en donde se dice que la ahora sirena, se dirigió hacia una embarcación que apareció de la nada, para luego desvanecerse con ella.