
La marea roja no se detiene en las aguas del Caribe y el Golfo de México, provocando que algunas playas de Yucatán y Tabasco tengan que ser cerradas en plena época de vacaciones de verano.
En Yucatán, en las playas de Progreso, Chelem, Chuburná y Chicxulub, se colocaron banderas rojas para cerrarlas a los bañistas ante el avance de la marea roja que ya recorrió más de 60 kilómetros de la costa yucateca, a una semana de iniciar en el puerto de San Crisanto, donde ya se recolectaron y enterraron más de 10 toneladas de especies marinas.
En plenas vacaciones de verano, el Ayuntamiento de Progreso, a través de la Policía Ecológica, instaló las señales de alerta y pidió a los visitantes no meterse al mar por la presencia de especies marinas que pueden presentar agresividad al estar huyendo de los efectos de la marea roja.

Por ser los puertos con mayor afluencia de vacacionistas, la autoridad municipal destinó personal de la Dirección de Pesca y la Policía Ecológica para informar a los visitantes sobre el riesgo que corren al entrar al mar.
La marea roja alcanzó a Tabasco
Autoridades del municipio de Centla decretaron el cierre de playas públicas y privadas ante la presencia del fenómeno de marea roja, de acuerdo a los monitoreos a la calidad del agua.
En noviembre de 2021 también fue necesario emitir una alerta sanitaria por la misma causa, lo que implica restringir el turismo, pero también recomendar el no consumo de alimentos provenientes del mar.
Sólo en Semana Santa estas playas recibieron 50 mil visitantes, pero ahora nadie puede ingresar hasta que no se considere que es seguro para los bañistas.
La presidenta municipal, Lluvia Salas, informó que, en sesión extraordinaria, el Comité de Playas Limpias de Centla acordó no permitir la entrada de turistas en tanto no se supere la emergencia sanitaria, ya que se trata de microalgas tóxicas, que pueden poner en riesgo la salud de la población.

En tanto, Guadalupe Reyes Hernández, de la Jurisdicción Sanitaria de Centla, señaló que los resultados de los estudios corresponden al 4 de agosto, pero fue hasta este fin de semana que se decidió tomar acciones.
Por lo que junto a Protección Civil y la Secretaría de la Defensa Nacional realizarán recorridos permanentes para informar sobre la situación y no permitir el ingreso de ninguna persona.
El funcionario también recomendó a los habitantes del municipio no consumir pescado que pudiera haber muerto a causa de la marea roja, ya que puede repercutir en la salud de las personas.
Por lo tanto, fueron colocadas lonas en los accesos a playas, en las que se informa que se encuentran cerradas como una medida sanitaria.