Cultura
Nochebuena: La flor que ilumina la Navidad con tradición y color
La Nochebuena recibe su nombre en náhuatl, Cuetlaxóchitl que significa «flor de cuero» debido a la textura de sus hojas modificadas que son comúnmente confundidas con sus pétalos. Los aztecas la utilizaban como planta ornamental en los jardines de emperadores como Moctezuma y Nezahualcóyotl lo que muestra su profunda conexión con la tradición prehispánica en la época colonial la flor comenzó a ser cultivada por los frailes franciscanos en Guerrero como parte de las festividades religiosas de «Santo Pesebre» y «Pascua».
Sin embargo fue en 1925 cuando el botánico Estadounidense Joel Poinsett, durante su labor como embajador en México introdujo la flor en Estados Unidos. Desde entonces la Nochebuena ha crecido en popularidad siendo cultivada y adaptada en varios países del mundo especialmente en lugares como California, Francia, Italia y Holanda donde se han desarrollado múltiples variedades.
La flor de Nochebuena en la actualidad
Hoy en día no solo es una tradición navideña, una planta ornamental de gran importancia económica. En México su cultivo es una industria clave especialmente en estados como Morelos, Puebla, Jalisco y Michoacán según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2021 la producción alcanzó los 17.3 millones de plantas con un valor de 668 millones de pesos lo que resalta su relevancia en la economía local.
El cultivo de Nochebuena es un proceso meticuloso que comienza varios meses antes de la temporada navideña. Los productores mexicanos se encargan de crear las condiciones ideales para su crecimiento controlando aspectos como la temperatura, la poda el riego y la fertilización además se utilizan técnicas como el fotoperíodo, que simula noches largas para estimular la floración en el momento exacto garantizando así que la planta florezca en su máximo esplendor durante diciembre.
Variedades y colores de la Nochebuena
Aunque el rojo es el color más popular y emblemático existen más de 100 variedades de esta planta que incluyen tonos como el blanco, rosa, amarillo, salmón e incluso combinaciones multicolores. Las brácteas que son hojas modificadas que rodean las pequeñas flores amarillas en el centro varían en tamaño y forma lo que da lugar a una amplia gama de opciones para elegir según el gusto personal o las necesidades decorativas.
Un homenaje a la tradición
Además de su belleza estética tiene un valor simbólico profundo ya que representa la unión de la familia y la celebración de la vida. En México el 8 de diciembre se celebra el Día Nacional de la Nochebuena un reconocimiento a esta planta que es parte integral de las festividades decembrinas a nivel internacional el 12 de diciembre se celebra el Día Nacional de la Poinsettia, en honor a Joel Poinsett.