Noticias
Por el huracán ‘Beryl’: Ciudadanos aseguran sus tinacos y propiedades
El paso del huracán “Beryl” ha movilizado a los ciudadanos de Quintana Roo y Yucatán a tomar medidas drásticas para proteger sus hogares y pertenencias. Frente a la amenaza de este potente fenómeno meteorológico, muchos han optado por asegurar sus tinacos, aires acondicionados, techos de lámina y puertas, amarrándolos firmemente y etiquetándolos con sus datos personales
Medidas preventivas ante el huracán ‘Beryl’
En Quintana Roo y Yucatán, la comunidad ha mostrado una notable resiliencia y previsión al prepararse para la llegada del huracán ‘Beryl’. Vecinos como Don Teodoro no han escatimado esfuerzos para proteger sus propiedades Teodoro, preocupado por la seguridad de su tinaco, subió a su azotea para amarrarlo con una cuerda resistente y etiquetarlo con su nombre y dirección esta acción tiene un doble propósito evitar que el tinaco sea llevado por los fuertes vientos y, en caso de que ocurra, facilitar su recuperación.
Protección de propiedades y bienes personales
Además de asegurar los tinacos, los residentes están tomando medidas similares con otros objetos valiosos y vulnerables. En Tulum, muchos vecinos han reforzado sus aires acondicionados, techos de lámina y puertas estas medidas no solo buscan prevenir el robo de objetos desplazados por el huracán, sino también minimizar el daño estructural a las viviendas.
Preparativos en toda la comunidad
La solidaridad y el sentido de comunidad se han hecho evidentes en estos días. Las familias y amigos colaboran entre sí para asegurar sus pertenencias y compartir recursos y herramientas este espíritu de colaboración es crucial en situaciones de emergencia, donde cada acción preventiva puede marcar una gran diferencia en la seguridad y recuperación posterior.
Recomendaciones de seguridad
Las autoridades locales y los organismos de protección civil han emitido una serie de recomendaciones para enfrentar el huracán:
- Asegurar objetos sueltos: Amarrar bien tinacos, aires acondicionados, techos de lámina y otros objetos que puedan ser desplazados por el viento.
- Identificación de pertenencias: Marcar claramente objetos valiosos con el nombre y dirección para facilitar su recuperación en caso de desplazamiento.
- Refugios seguros: Identificar y prepararse para utilizar refugios seguros si la situación lo requiere.
- Abastecimiento de suministros: Tener a mano agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos y un botiquín de primeros auxilios.
- Comunicación: Mantenerse informado a través de canales oficiales y tener un plan de comunicación con familiares y amigos.
El impacto del huracán en la región
La categoría 3 del huracán ‘Beryl’ significa vientos sostenidos de entre 178 y 208 km/h, lo que puede causar daños severos en estructuras, vegetación y servicios básicos. La experiencia de huracanes anteriores ha enseñado a la población a no subestimar la fuerza de estos fenómenos y a prepararse con la debida anticipación.