Turismo
Pueblos Mágicos de Veracruz que deberías conocer

Veracruz oculta mágicos tesoros que aguardan en sus Pueblos Mágicos. Sitios que te envuelven en aromas, sabores, tradiciones y experiencias imperdibles, están disponibles para conocer a través de una ruta que te adentrará en un viaje sensorial a través de plantaciones de vainilla, cultivos de café y la oportunidad de degustar una de las gastronomías más complejas de nuestro país.
Seis Pueblos Mágicos te enamorarán desde Veracruz: Orizaba, Coscomatepec, Xico, Coatepec, Papantla y Zozocolco son tus próximos destinos. Conoce esta ruta mágica a través de las bondades que ofrece cada uno.
Papantla
Denominado el Pueblo Mágico de la Vainilla, este lugar se encuentra en la región Totonaca conocida como “tierra de los tres corazones”. Aquí, se entrelaza lo mítico de las culturas ancestrales con tradiciones y la historia contemporánea con danzas, gastronomía, pintura y otras manifestaciones.
Papantla, ubicado en el norte de Veracruz, es un Pueblo Mágico con una tradición muy popular de México, que seguramente has visto representada en otros lugares como Playa del Carmen. Por supuesto hablamos de los voladores de Papantla, un tesoro cultural que ha trascendido hasta los rincones más lejanos del mundo.
Esta danza aérea conocida como el vuelo de los muertos, es una oración al padre sol, para bendecir al pueblo con lluvias para fertilizar la tierra, lo que ayuda a la producción de orquídeas de vainilla.
En tu viaje a Papantla, puedes acompañar este espectáculo con una visita a la zona arqueológica El Tajín, que se cree, fue la capital del imperio totonaca. Prueba de que en los Pueblo Mágicos hay más que solo atractivos turísticos, también guardan la historia que dio origen a lo que hoy es México.
Coscomatepec
Tal vez uno de los Pueblos Mágicos más pintorescos de Veracruz. Ubicado entre dos grandes barrancas, se ha convertido en el principal acceso a la montaña más grande de México, el Pico de Orizaba.
Si eres un apasionado de la aventura este es uno de los Pueblos Mágicos de Veracruz que tiene algo preparado para ti. Entre las actividades se encuentra descender hacia el Albergue Piedra Grande para conocer lugares espléndidos rodeados de hermosas escenografías donde, además de poder tomar fotografías, podrás realizar senderismo y ciclismo de montaña.
Este Pueblo a las faldas del Pico de Orizaba sin duda te encantará por sus densas neblinas y aroma a Café. Un pintoresco poblado famoso por su Plaza Principal, Museo Comunitario Tetlalpan y sus paseos por el volcán más alto de México; el Pico de Orizaba.
Xico
Con gran misticismo, este Pueblo Mágico se impone con su peculiar arquitectura vernácula sobre su Centro Histórico. No puedes dejar de visitar lugares emblemáticos como el Templo dedicado a Santa María Magdalena; el Museo del Vestido, que fue edificado en honor de la misma santa; la Sala Taurina de Xico; el Museo del Danzante Xiqueño, y Museo Xicochimalco, que resguarda y exhibe piezas prehispánicas que los habitantes han encontrado y donado.
Disfrutar de su belleza será posible desde los distintos miradores disponibles donde tendrás panorámicas de las caídas de agua en el Sitio Ramsar Cascada de Tesoro con sus casi 80 metros de altura rodeada de fincas cafetaleras, las cuales podrás conocer con un taller de agroturismo para experimentar todos los procesos de café, licores y lácteos.
La gastronomía será otro deleite. Para ello es necesario visitar la Calle Real, lugar donde se encuentran los establecimientos de productores locales que ofertan distintos productos de la región, además de disfrutar de una rica comida o cena en sus portales de sus múltiples restaurantes.
Coatepec
El primer Pueblo Mágico de Veracruz, se encuentra en el corazón del bosque de niebla en la región Capital del Estado. Dentro de sus atractivos, se encuentra su arquitectura colonial y su agroindustria que destaca por el café y las orquídeas.
Este destino es ideal para los amantes del café. No pueden dejar pasar la visita a su Museo del Café, a las haciendas y fincas cafetaleras donde probarán una taza de café de altura con denominación de origen. Aquí yacen 374 monumentos históricos declarados por el INAH ¡Tienes que descubrirlos!
Zozocolco
Considerado como uno de los Pueblos Mágicos con las mejores joyas naturales del estado, aquí los visitantes podrán conocer y zambullirse en las bellas pozas de La Junta y El Caliche. Admirar una panorámica de la Poza del Diablo también será un imperdible en el viaje.
Zozocolco es famoso por la festividad de San Miguel Arcángel, caracterizada por celebrar al santo patrono elevando decenas de globos de papel de china. Aunque esta fiesta se realiza en el mes de noviembre, a lo largo del año se dan talleres con maestros globeros para que puedas conocer esta tradición elaborando un globo con tus propias manos.
Orizaba
Este Pueblo Mágico cuenta con una historia colonial impresionante. No puedes dejar de visitar su Centro Histórico, y otros edificios emblemáticos como Teatro Ignacio de la Llave, Palacio de Hierro, Museo de Arte del Estado, Palacio Municipal, Archivo Municipal, Catedral San Miguel de Arcángel donde comprobarás el legado histórico en cada uno de ellos.
Aquí yace el segundo teleférico más grande de México, un atractivo simbólico de Orizaba que lleva al Cerro del Borrego donde encontrarás una vista panorámica como pocas hacia el Valle de Orizaba.